Se realizaron más de 400 espirometrías durante 2024. Los centros de salud de El Soto y Parque Coimbra de Móstoles reconocidos por su trabajo frente la EPOC.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. A veces se denomina ‘enfisema’ o ‘bronquitis crónica’. En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Los síntomas pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga. Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud. La EPOC es la octava causa de mala salud en todo el mundo (medida por años de vida ajustados en función de la discapacidad). La EPOC no se cura, pero puede mejorar si no se fuma ni se está expuesto a aire contaminado, vacunándose para evitar infecciones y con fármacos, oxígeno y rehabilitación pulmonar. Los centros de salud de El Soto y Parque Coimbra de Móstoles reconocidos por su trabajo frente la EPOC.
Más de 400 espirometrías
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria reconoció el pasado mes de enero el compromiso especial de cerca de una veintena de Centros de Salud con el impulso al diagnóstico precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el marco de la II Jornada para el Abordaje Integral de esta patología, celebrada en el salón de actos del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región. Con esta mención especial, se puso en valor el compromiso de estos centros de Atención Primaria, que realizaron más de 400 espirometrías a lo largo del año pasado. Por parte de la Dirección Asistencial Oeste se puso en valor la labor de los centros de salud mostoleños de El Soto y Parque Coimbra. Junto a este esfuerzo reseñable, gran parte de los dispositivos asistenciales del primer nivel asistencial han registrado un aumento notable en el número de pruebas respiratorias llevadas a cabo el año pasado. Además de estos dos centros de salud fueron galardonados otros 17 de todas las direcciones asistenciales de la Comunidad de Madrid.
Durante esta jornada y, entre otros temas, los especialistas abordaron el Plan de Mejora en EPOC puesto en marcha en Atención Primaria, así como el rol de fisioterapeutas y trabajadores sociales en la atención a estos pacientes o su tratamiento farmacológico. Se analizó también la huella ambiental que supone el manejo de esta patología, las líneas básicas de una intervención comunitaria sobre este tema o el impacto de la salud bucodental en el pronóstico de estos pacientes.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com