Además de las exposiciones en vigor el museo impulsa actividades para todos los gustos. Primavera cultural, creativa y de pensamiento en el CA2M de Móstoles.
El Museo de Arto Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid con sede en Móstoles es un amplificador cultural de primer orden en el ámbito regional, nacional e internacional. Un lugar que abre sus puertas, pero invita al público a participar y sumergirse en un espacio de diálogo, encuentro y experimentación artística. A través de una serie de actividades diseñadas para todas las edades. El Museo CA2M es un lugar de producción de pensamiento contemporáneo, pero, también, un espacio de acogida vivo y polifónico. Hasta el verano y el otoño están en liza diferentes exposiciones que podemos disfrutar David Bestué. Flor Hispania, Rodríguez Méndez. Humores y Espesores, Jorge Satorre. Ría y la parasitación gráfica de la ilustradora María Medem. Pero, además, el CA2M impulsa una serie de actividades para todo tipo de públicos. Primavera cultural, creativa y de pensamiento en el CA2M de Móstoles.
Actividades
La lista de propuestas culturales es amplia para todos los públicos:
Nos vemos en las exposiciones. Ciclo de encuentros en sala con artistas
El museo como epicentro de la reflexión artística contemporánea. Este programa pretende ser una experiencia de diálogo entre los artistas invitados y los visitantes, un encuentro que vincula creadores madrileños y públicos en las salas de las exposiciones en curso. Todos los sábados a las 12:00.
Ostro. Ciclo de artes en vivo
Ostro, el viento del sur, sopla en el CA2M e impulsa un nuevo ciclo de artes vivas donde el cuerpo toma el museo. Como una brisa caliente explorará la danza, la performance, y el movimiento que se convierten en protagonistas absolutos del espacio expositivo. Las citas: 7 de mayo, Poliana Lima. 11 de junio, Candela Capitán. 24 de septiembre. Pies de Gallina (Luna Sánchez y Ana F. Melero)

Bailar el barrio. Taller extraescolar de danza y movimiento
¿Puede una abuela ser una bailarina profesional? ¿Podemos bailar en un museo? Estas son algunas preguntas que marcan el rumbo de esta actividad extraescolar impartida por Alba y Mar Sáenz-López Aumente, bailarinas, coreógrafas, hermanas, mediadoras culturales y fundadoras del colectivo Baiven. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Martes de 17:30 -19:00
Visitas a las exposiciones. Desde el azar: un recorrido jugado
Recorrido comentado a través de las exposiciones Ría, Humores y espesores, y Flor Hispania. A través de un eje reflexivo seleccionado al azar, se explorará el universo artístico de Jorge Satorre, Rodríguez-Méndez y David Bestué. Domingos a las 12:30
Baile impar
Un taller para todo tipo de cuerpos con todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones, donde practicar en trío bailes clásicos de pareja. Impartido por Oihana Altube, bailarina y coreógrafa, formada a su vez en Danza Movimiento Terapia. Trabaja en los márgenes de la danza y las artes vivas. Todos los martes de 10:30 a 11:30 y de 12:00 a 13:00
Universidad popular. Más allá cae el mar
En este curso de la Universidad Popular, convertidos en arqueólogos de lo cotidiano y en aventureros de lo infraordinario, pondremos rumbo hacia ese lugar desconocido donde más allá se cae el mar. El Museo CA2M desarrolla una línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares. En estos cursos se abordan algunos de los planteamientos fundamentales para entender el arte actual. Miércoles 23 y 30 de abril; 7,14 y 21 de mayo. De 18:30 a 20:30
Clavos y chinchetas. Taller abierto para jóvenes
Clavos y Chinchetas se ha convertido en un proyecto donde jóvenes a partir de 13 años se reúnen para pensar y crear juntos. Su objetivo este año es vincular de manera transversal Clavos y Chinchetas con la línea de publicaciones del museo. De 13 a 21 años. Viernes alternos hasta junio de 19:30 a 20:30
Huerto en la terraza. Laboratorio de sostenibilidad ciudadana 2025
Desde hace 10 años “Huerto en la terraza” es un punto de encuentro intergeneracional en el que aprender, construir y compartir conocimientos para la creación colectiva de un huerto.En él se habla de un nuevo modelo de ciudad basado en la sostenibilidad ecológica y la práctica de la vida buena. Dirige: Xisela Garcia Moure, formadora en agroecología, permacultura, técnicas especializadas en huertos urbanos y alimentación sostenible.
Un coro amateur
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Se programan sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha como Sonia Megías, Itziar Okáriz, Jaume Ferrete, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, Rocío Márquez, etc.… Jueves alternos de 17:00 – 20:00
En el museo o en la web del mismo, www.ca2m.org tenemos toda la información sobre las actividades.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com