La Peña La Barbacana tiene 44 años de historia, siendo una de las tres más antiguas de la ciudad y casi 200 miembros. Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”.

Las Peñas de Móstoles forman parte de la idiosincrasia de la ciudad y, a día de hoy, La Barbacana es una de esas esencias que marcan un valor añadido en Móstoles. Esta peña cuya sede está en la calle Cristo y que cuenta con 44 años de historia y 190 miembros ha dejado su impronta en diferentes rincones de la ciudad además de sumar esfuerzos con el resto de peñas en todos los eventos de Móstoles. Su presidente es Tomás Daza un mostoleño de 46 años que lleva toda la vida en la ciudad “Soy de Móstoles de la calle Huelva en la zona de la antigua Carbonería, en el entorno del Camino de Humanes, zona del colegio de Nuestra Señora del Carmen. Llevo toda la vida en Móstoles”.  Con Daza (hijo de Tomás y Rosa, dos alcarreños) recordábamos su infancia y adolescencia en Móstoles. También como empezó a formar parte de la Peña La Barbacana de Móstoles y todas las actividades que se hacen durante estos días. Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”.

  • Tomas, de Móstoles… ¿Pero de qué zona o de qué barrio?

Soy de Móstoles de la calle Huelva en la zona de la antigua Carbonería, en el entorno del Camino de Humanes, zona del colegio de Nuestra Señora del Carmen que le llamábamos el colegio de las monjas y que hace muchos muchos años era un colegio solamente de alumnas, femenino. Llevo toda la vida en Móstoles. Nací en La Paz porque aquí no había maternidad en Móstoles pero llevo toda la vida en la ciudad y toda la vida viviendo en este barrio.

Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”

  • ¿Tú familia ya era de Móstoles?

No que va. Mis padres, Tomás y Rosa, son los dos de pueblos de Guadalajara. Ellos se habían venido a Madrid por trabajo. Primero vivieron de alquiler en Madrid, luego en Alcorcón de alquiler también y cuando se plantearon comprar una vivienda pues en Móstoles era más económico. 

  • ¿Cómo recuerdas ese Móstoles de tu infancia y adolescencia?

 La infancia en el barrio. Mi barrio son dos calles paralelas, la calle Córdoba y la calle Huelva. Dos calles paralelas, cortadas, con un parque entre medias y una entrada. Yo recuerdo estar en la calle desde que salía del colegio. Mis amigos eran los del barrio. Estábamos en la calle hasta que nos llamaban para comer. La infancia la pasé en el barrio.

Ya cuando vas creciendo y siendo adolescente vas conociendo más gente en el instituto y me movía más. Pero mis amigos y todo estaba en Móstoles. A veces íbamos a Madrid a salir pero pocas veces. Prácticamente todo en Móstoles.

  • ¿A qué instituto fuiste?

Hice electrónica en el IES Benjamín Rúa. Antes al colegio de Nuestra Señora del Carmen. Ahora me dedico a ser comercial en una empresa de autobombas de hormigón.

Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”
Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”

 

  • ¿Ya de joven gustabas mucho de estar en las fiestas? ¿Tus padres o tú ya estabais en las peñas? Porque en la zona de Guadalajara suele ser habitual.

Pues mira el pueblo de mi madre, que en el que mantenemos relación, es un pueblo pequeño de unos 300 habitantes y no es el concepto de peña que tenemos aquí. Cuando era joven tenía relación con las peñas porque salías en las fiestas y en aquella época los locales estaban en el centro del pueblo. Recuerdo las tres primeras peñas: El Soniquete, El Churri y La Barbacana. Salías e ibas al baile de La Barbacana y luego al Churri o al Soniquete… Ibas a sus locales, que eran descampados, e ibas a los bailes.

  • ¿Cuánto llevas en La Barbacana?

Yo llevo relativamente poco. Piensa que la peña tiene 44 años de historia. Yo llevo 10 años. Cuando yo era joven, en la época de las primeras peñas, siempre estábamos por las peñas, pero el germen e inicio de las peñas está normalmente en cada caso en torno a varias familias. Aunque el Churri nació de una agrupación deportiva. Pero si tú no eras familia de o no conocías a nadie muy cercano pues era más complejo que se terciara entrar. Entonces las peñas eran un poco más herméticas en ese sentido por decirlo de alguna forma. Nosotros entramos en la peña hace diez años a través de una pareja del cole de las niñas. Hicimos amistad y ellos estaban en la peña desde hacía 30 años. Nos lo contaron y nos enrolamos en La Barbacana varias parejas a la peña. En mi casa todos somos peñeros de La Barbacana, mi mujer María Eugenia, mis hijas María y Elsa y yo.

Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”

 

  • ¿Qué tienen las peñas que enganchan tanto y que os convierten en el colectivo social más importante de Móstoles?

En mi caso lo más importante fue la acogida que tuvimos dentro de la peña. Desde el minuto uno fuimos uno más del grupo. Nos integramos muy rápido. Estuvimos bien, en familia, desde el arranque.

Lo segundo es que empiezas a vivir la ciudad y las fiestas más intensamente y desde dentro. Antes bajabas a las fiestas a dar una vuelta y tomar algo. Ahora son cuatro días de acudir a todos los actos, actividades… no paras en cuatro días en la ciudad. Tratas con mucha más gente, hay confraternización entre las peñas, conoces a más vecinos, te lo pasas muy bien… Mis hijas por ejemplo ampliaron su círculo también. La peque tenía cuatro años y casi toda su vida la va a recordar en la peña y la mayor hizo amistades y sigue conociendo gente de las mismas edades de otras peñas… también cuando son pequeñas te da seguridad porque llevan su blusón y están cuidadas donde estén dentro del recinto.

  • ¿Cuántos sois en La Barbacana?

Somos 190

  • ¿Cómo os organizáis y en qué participáis más allá de las fiestas?

Tenemos una organización relativamente flexible. Somos muchos y no tenemos una organización estricta de turnos como en otras peñas. Se informa de lo que se va a hacer y cuando y la gente se va presentando voluntaria y siempre hay gente para hacer las cosas. Tenemos un grupo de WhatsApp y la gente va respondiendo y va saliendo todos. En la carpa de Finca Liana hay comida y cena todos los días en Fiestas por ejemplo.

Durante el año participamos en todos los actos en los que participa la Federación de Peñas de Móstoles de la que formamos parte. El primer acto del año en el que participamos es la Cabalgata de Reyes con una de las carrozas, luego Carnaval, el Día del Mayo… Justo antes de las Fiestas de Mayo celebramos San Marcos. Esta era una celebración muy importante antiguamente en Móstoles y ahora somos la única peña que mantiene la celebración. Cuando llegaba el momento de la siembra las mujeres llevaban al campo la rosca de San Marcos. Este año has sido el viernes 25 de abril y en nuestro local cenamos juntos y degustamos la rosca de San Marcos. Nuestro local está en la calle Cristo número 4. Ahí hacemos actos, reuniones, fiestas…

Además de las Fiestas también celebramos San Isidro, Halloween y el aperitivo de Navidad con unos callos con garbanzos que hacemos para una representación de todas las peñas. Además de todos los eventos y actividades que surjan durante el año en la Federación de Peñas o con el Ayuntamiento.

  • ¿Cómo son las Fiestas de Mayo en la Peña La Barbacana?

Muy intensas. Hay muchos actos en la ciudad en pocos días y en las peñas. Varios días antes bajamos todo el mobiliario y utensilios, equipo de música a Finca Liana en varios viajes con el camión. El pregón marca el inicio y luego con los fuegos. El día 30 hacemos un acto en el que elegimos una socia mayor que nos represente en los actos oficiales durante el siguiente año. El 1 de mayo hacemos un cocido para comer y en el que se invita a autoridades y personalidades de la ciudad y en cuanto acabamos de comer nos vamos al desfile de Las Carrozas del día 1 de Mayo hasta que se conoce el ganador. Todas las noches se cena en la peña en Finca Liana y hasta que el cuerpo aguante. El día 2 de Mayo hacemos un acto desde hace 36 años en el que colocamos una placa por las calles de Móstoles dedicado a un personaje o colectivo relevante de Móstoles después de la misa en la Casa de Andrés Torrejón y el homenaje al levantamiento de 1808. Este año va a ser en el lavadero dedicado a las lavanderas. En ese acto damos al pueblo una degustación de bollitos y vino dulce.

Como peña tenemos una placa en la Plaza Ernesto Peces en recuerdo a los peñeros que no están y se les hace un homenaje y les llevamos unas flores. Después hay que asistir a actos de la ciudad como las escenas costumbristas o el desfile de farolillos…. Y por la noche hasta que el cuerpo aguante.

Dormimos pocas horas… Te acuestas a las 3-4 de la mañana y te levantas pronto porque en mayo hay muchos actos en pocos días.

  • En septiembre las cosas están más espaciadas….

Sí así es. Hay más hueco y hay más actos por la tarde. Vas con más tiempo. El 1 y 2 de mayo son días con muchas cosas.

  • Siempre digo que las peñas sois el mayor músculo social de la ciudad y el escudo que guarda las tradiciones.

Efectivamente es así. No digo que seamos las asociaciones más importantes porque hay muchas y muy importantes que hacen una gran labor. Pero sí tenemos esa intención de mantener las tradiciones y cuidarlas y lo que intentamos hacer las peñas, nuestras actividades, van encaminadas a esto. Se intenta mantener, difundir y cuidar esas tradiciones.

  • Además de las tradiciones de Móstoles, lo cierto es que las propias peñas no paráis de hacer eventos y actividades… Algunas ya forman parte de la idiosincrasia de la localidad.

Pues sí. En nuestra peña en septiembre, desde hace 36 años, la peña otorga unos premios. Son los Premios Barbacanitos. Los damos el 12 de septiembre, por la noche. Tenemos varias categorías como al comercio local, personaje público, deporte… Son un reconocimiento el esfuerzo, mérito o labor de personas o empresas relacionadas con Móstoles. La labor de personas o empresas en relación con Móstoles. Unos premios que desde hace bastantes años los presenta el periodista local Domingo López.

Y otra cosa de la que presumimos mucho la Peña La Barbacana es la figura de bronce de la Plaza del Pradillo en lo que era antiguamente la Barbacana. En su día en esa plaza tenía unos poyetes a lo largo de la plaza y la gente cuando salía a hablar y conversar con la gente decía “Salgo ahí a sentarme a la barbacana…” De ahí viene nuestro nombre, y esta figura de bronce según bajas por las escaleras a la plaza desde el Ayuntamiento, es el Barbacanito que representa esos momentos de antaño de la sociedad mostoleña.

Tomas Daza “En las peñas vives Móstoles de forma diferente y más intensa”

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com