La ciudad fue afectada al igual que el resto de España. Así se vivió el apagón histórico en Móstoles: casi 12 horas sin luz ni electricidad
Móstoles y el resto de España han vivido uno de los días más convulsos y caóticos de su historia durante el lunes 28 de abril de 2025. Eran alrededor de las 12:40 del mediodía cuando de repente y en cuestión de segundos la luz y la electricidad cesaron su funcionalidad en un apagón histórico que se prolongó hasta altas horas de la noche.
En total, han sido casi 12 horas las que Móstoles ha estado sin ningún tipo de luz ni electricidad. En nuestro municipio, por ejemplo, todos los semáforos, así como el funcionamiento de todos los negocios, se han apagado sin una mayor solución. Con todo ello, todo el país se ha quedado sin forma de comunicarse con sus familiares, o de realizar cualquier actividad como cocinar o ducharse sin agua caliente en la mayoría de los casos. De hecho, hemos vuelto durante unas horas a tiempos de pandemia con compras compulsivas de última hora buscando alimentos precocinados, perecederos y/o papel higiénico en supermercados en los que se ha podido realizar la compra con cierta normalidad.
Así se vivió el apagón en Móstoles

El primer colapso se vivió en Portugal sobre las 12:33, algo que fue extendiéndose y prolongando al resto de España, y parte de Francia, Italia, Alemania o Andorra. A partir de ese momento, Móstoles y el resto del país se han quedado sin luz ni electricidad. Uno de los grandes inconvenientes en las calles de la ciudad, era la movilidad por carretera ante la ausencia de semáforos, algo que gracias a la ayuda y colaboración de peatones, conductores y policías se ha conseguido tratar sin problemas.
Asimismo, los cuerpos de seguridad como los Bomberos, Policía Municipal y el Summa112 respondían a las múltiples incidencias que sucedían en nuestro municipio, algo extendido a toda España. No obstante, una de las grandes incidencias ha radicado en la manera de poder llegar a casa de muchos mostoleños que se encontraban fuera de la ciudad. Decenas de kilómetros a pie ante la ausencia de trenes y metro y la enorme aglomeración de autobuses.
Las reacciones inmediatas

Alrededor de las 21:00 horas comenzó a restablecerse el suministro eléctrico en varias comunidades autónomas, aunque en Móstoles no se empezó a restablecer tanto la luz como la electricidad hasta a partir de las 22:00. Eso sí, en algunos puntos de la ciudad no se subsanó el problema hasta más tarde de las 23:15. Desde Portugal han señalado que el origen del fallo se encuentra en España, que abastece tanto al país luso como a Francia, también afectada por el apagón. Sobre ello, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que 15 gigavatios de potencia “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos”. Esto implica el 60% de la demanda eléctrica de toda España en el momento del apagón.
Por su parte, durante el tiempo que duró el apagón, el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, convocó un Comité de Emergencias para evaluar la situación coordinándose con Policía Nacional y Municipal, Bomberos y Protección Civil, a los que agradeció su trabajo y su compromiso para minimizar los daños producidos por este fenómeno.
Fuentes del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento de Móstoles han confirmado que los servicios municipales se han ofrecido con total normalidad gracias al exitoso dispositivo de emergencias. Además, tanto las escuelas infantiles como los colegios han abierto sin incidentes con el fin de garantizar la atención de los alumnos que lo requieran. Asimismo, el dispositivo especial, coordinado con Policía Municipal, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil, ha logrado gestionar la situación de crisis con éxito, permitiendo que en la ciudad no se hayan producido incidentes reseñables. Un comité de emergencias que se ha vuelto a convocar en la mañana de este martes para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos.
El día después

El apagón se empezó a subsanar a altas horas de la noche, pero había dudas de cómo iba a ser el día después. Durante la madrugada se estaría trabajando en el restablecimiento de la Red Eléctrica por completo. Sin embargo, en la mañana del martes en muchos trabajos había resquicios aún de lo vivido el 28 de abril con algunos problemas de red en algunos de ellos.
En cualquier caso, la precaución antes de la vuelta total a la normalidad estaba a la orden del día. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, anunciaba que los colegios abrirían, pero no prestarían actividad lectiva. Asimismo, el transporte regional como es el Metro de Madrid, circuló al 80% en la hora punta normal de la mañana. Además, las líneas de EMT y autobuses interurbanos estarían operativos al 100% siendo completamente gratuitos. En cuanto a Cercanías Madrid, la C-5 empezó con una suspensión de su servicio hasta que pasadas las 6:00 empezó a funcionar, aunque al 50%.
Una nueva situación de emergencia que afecta a Móstoles y que se suma en el último lustro a otros eventos ya para la historia como el coronavirus o la nevada histórica con Filomena. Una vez más, la ciudad demuestra su capacidad de resistencia ante lo inesperado.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com