Gracias a un programa impulsado por el Museo CA2M de Móstoles. El arte se vive y se crea en las aulas del CEIP Federico García Lorca de Móstoles.

Desde hace décadas las humanidades no parecen estar de moda. Además, en una sociedad en la que prima la inmediatez, las pantallas, los datos de todo tipo, lo tangible… no parece que la reflexión y ciertos ámbitos estén de moda. Sin embargo, siguen existiendo proyectos educativos que introducen elementos diferentes en las aulas y que abren a los alumnos un nuevo camino de expresión, comunicación y pensamiento. Uno de esos proyectos está en el CEIP Federico García Lorca de Móstoles. Un centro construido en el año 1975 en el barrio de la Princesa de Móstoles. Imparte docencia para alumnos de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y cuenta con un aula TEA para alumnos con trastornos del Espectro Autista desde el curso escolar 2015-2016. Cerca de 400 alumnos cursan sus estudios en este centro escolar ubicado en la calle Francisco Javier Sauquillo 26. El arte se vive y se crea en las aulas del CEIP Federico García Lorca de Móstoles.

El arte se vive y se crea en las aulas del CEIP Federico García Lorca de Móstoles

‘El cielo y la tierra en la escuela’

Desde hace años, el departamento de educación del museo colabora estrechamente con el CEIP Federico García Lorca de Móstoles. Este curso se inicia un nuevo proyecto bajo la denominación ‘El cielo y la tierra en la escuela’ junto al artista Antonio Ballester Moreno, quien trabajará con las dos clases de 5º de primaria en un proceso artístico que culminará en la primavera de 2026 con una exposición en el Museo CA2M. El proyecto propone la creación de un taller de arte permanente en el colegio, un espacio vivo y compartido donde el arte forme parte del día a día. Como parte del proceso, se construirá una escenografía de cartón pintado que represente el cielo y la tierra, y que servirá como marco para acoger, en una exposición en el museo, una selección de aproximadamente treinta obras de la colección, vinculadas a temas como el paisaje, la infancia y el juego. Este proyecto se plantea como una herramienta de resistencia y transformación de la enseñanza artística en las aulas.

El arte se vive y se crea en las aulas del CEIP Federico García Lorca de Móstoles

Inspirado en la pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza y en el legado de artistas como los de la Escuela de Vallecas, este proyecto apuesta por el arte como forma de conocimiento, de encuentro y de construcción colectiva de sentido. Antonio Ballester entiende el arte como un gesto educativo, no como una expresión. Partiendo de esta idea, ha trabajado sobre el paisaje y el contexto como parte de nuestra propia identidad y formación.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com