Según explica la organización Ecologistas en Acción. La llamada temporada del ozono comienza en mayo y finaliza en septiembre. En 2025 Móstoles ha sumado 47 días de contaminación de ‘ozono malo’.

El O3 se produce como resultado de reacciones muy complejas entre óxidos de Nitrógeno emitidos por los automóviles y por la industria, y con vapores orgánicos volátiles procedentes tanto de la industria (gasolina, solventes y otros) como de la vegetación natural (isopreno, terpenos y otros). Por tanto, la presencia del O3 además de constituir un problema en sí misma, debe considerarse como un indicador de otros problemas como son la existencia y deposición de Nitratos y ácido Nítrico. El ozono troposférico u ‘ozono malo’ es un contaminante atmosférico altamente perjudicial para la salud humana, los cultivos agrícolas y los ecosistemas. El ozono troposférico puede provocar tos, irritación en la faringe, sequedad de garganta, irritación de ojos o problemas respiratorios. En 2025 Móstoles ha sumado 47 días de contaminación de ‘ozono malo’. El ozono troposférico se forma principalmente en verano a partir de contaminantes primarios generados por el tráfico, chimeneas industriales o gasolineras.

En 2025 Móstoles ha sumado 47 días de contaminación de ‘ozono malo’

La Directiva Europea de calidad del aire establece un máximo de 25 días de superación del nivel de Protección a la Salud. Este nivel es 120 µg/m³ durante 8 horas seguidas. Según datos oficias Móstoles superó dichos niveles durante 47 días. Le sigue Alcorcón con 45, Parla con 43, Getafe 41, Aranjuez y Leganés con 39, Valdemoro con 34 y Fuenlabrada con 33. La llamada temporada del ozono comienza en mayo y finaliza en septiembre. Esta coincide con la mayor intensidad de los rayos solares sobre la superficie donde se producen las emisiones de gases precursores que no son otros que los que salen de los tubos de escape de los vehículos y chimeneas de industrias o centros fabriles.

En 2025 Móstoles ha sumado 47 días de contaminación de ‘ozono malo’

La red de la Comunidad de Madrid de control de calidad del aire está conformada por 28 estaciones. De ellas, todas menos dos (San Martín de Valdeiglesias y Collado Villalba) han rebasado las indicaciones de la Directiva Europea. Como añadido, las 13 estaciones de la red de la capital han rebasado sobradamente estos 25 días. El ozono troposférico es un fuerte oxidante que afecta al sistema respiratorio en general y con mayor intensidad a las personas asmáticas además de generar cansancio no justificado y picor de ojos entre otras. Desde Ecologistas en Acción informaban que con condiciones excesivas de ‘ozono malo’ u ozono troposférico se desaconseja realizar esfuerzos laborales o deportivos en las horas de los días con altos índices de ozono, aspecto este que no es advertido a la población de forma clara y efectiva según considera la formación ecologista.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 

Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com