Según los diversos estudios que han realizado diferentes organizaciones. La factura de la vuelta al cole para las familias de Móstoles estará entre los 428 y los 745 euros.

Se acaba el verano y empieza el curso. Este inicio de las clases tan deseado por muchos padres supone también una cuesta económica difícilmente superable para muchas familias. En Móstoles, y en el resto de la Comunidad de Madrid, la vuelta al cole se producirá en poco menos de dos semanas. En concreto, será el lunes, 8 de septiembre. Para los alumnos de secundaria, bachillerato y FP, comenzará el día 9 de este mismo mes. Un curso que se prolongará hasta el 19 de junio. Los peques y jóvenes de Móstoles tendrán pronto el primer festivo puesto que el día 12 es la fiesta local del municipio. La vuelta a las aulas supone también el momento de rascarse el bolsillo para padres y madres. Unos gastos que no dejan de crecer. La factura de la vuelta al cole para las familias de Móstoles estará entre los 428 y los 745 euros. Entre esas cifras se mueven los diferentes estudios realizados por diferentes organizaciones y entes.

La factura de la vuelta al cole para las familias de Móstoles estará entre los 428 y los 745 euros

Las familias en la Comunidad de Madrid afrontan un gasto de media de 745 euros por alumno, según un estudio de la Asociación Española de Consumidores. El mayor de España según este estudio. el inicio de curso supone para los padres la compra de libros de texto, material escolar además de ropa y uniformes en diversos casos. El estudio de Banqmi sitúa el gasto medio en España por encima de los 400 euros, en concreto 422 euros, y según este estudio las familias de la Comunidad de Madrid afrontan de media un gasto por encima de la media nacional hasta los 428 euros. Según Banqmi la Comunidad Valenciana registra el gasto medio por alumno más alto durante este curso escolar, con 481,30 euros. Le siguen Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros de media). El retorno a las aulas más económico será en Extremadura (391,52 euros), en Castilla-La Mancha (397,94 euros) y en las Islas Canarias (398,87 euros de media).

 

Este coste total, explica el experto financiero de Banqmi, Antonio Gallardo afirmaba que “es la suma del coste medio por alumno de libros y uniformes, y está influenciado tanto por los precios como por la presencia o ausencia de ayudas y gratuidad de los materiales. Cuando se observan las diferencias entre territorios, no basta con mirar el precio de los libros o uniformes en sí. Hay que tener en cuenta el modelo educativo predominante, la extensión de las ayudas y la obligatoriedad de ciertos materiales. Todo esto genera un mapa muy desigual”. Según este estudio el gasto ha ascendido este año un 1,59% “la subida de este año refleja varios factores: el incremento de precios de los libros, la renovación de materiales y la adopción de nuevos formatos educativos como los libros digitales o licencias mixtas. Todo esto afecta de manera más notable a las familias con hijos en Infantil y Primaria, donde aumenta el gasto de forma más considerable” afirma el experto de Banqmi. El incremento del coste medio por alumno se debe principalmente al encarecimiento de los libros de texto, que suben un 2,33% respecto al curso pasado. Con estos datos son muchos los que apuestan por libros de texto de segunda mano cuya demanda ha aumentado un 207% respecto a junio. Especialmente de los libros de la ESO, con un incremento del 266 %, seguido por los de Bachillerato.

La factura de la vuelta al cole para las familias de Móstoles estará entre los 428 y los 745 euros

Más de 2.300 euros de gastos anuales

Si analizamos los gastos anuales, y según un informe de la OCU, la media anual de gasto por alumno es de 2.390 euros. Entre esos gastos hay gastos anuales que se pagan de una vez (los gastos de la vuelta al cole, propiamente dichos), como la matrícula, el uniforme, los libros de texto, el material escolar o el material informático, por ejemplo y gastos mensuales, que hay que pagar cada mes: la cuota escolar, el comedor (y a veces el desayuno), la ruta o las actividades extraescolares, por ejemplo. El resultado es una suma que no para de aumentar cada año. Hay diferencias en función del nivel de estudios y, sobre todo, el tipo de centro en el que estudien: al cabo del año, quienes acuden a centros públicos pagan 2.223 euros menos por alumno que quienes van a la enseñanza concertada y la diferencia respecto a los centros privados supera los 7.000. La suma estaba por debajo de los 2.000 euros al año en el curso 2019/20. Según la OCU de media la factura del inicio de curso supera los 500 euros.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com