Con los nuevos grados de Historia del Arte y Patrimonio Cultural y con el grado de Inteligencia, Seguridad y Diplomacia. Los jóvenes de Móstoles tienen dos nuevas opciones formativas en la URJC.
Las opciones formativas siguen ampliándose. A pocas semanas de la prueba de acceso a la universidad en la Comunidad de Madrid y con muchos jóvenes estudiando y dándole vueltas a sus opciones de futuro, la Universidad Rey Juan Carlos sigue ampliando su oferta de estudios. Más opciones formativas, nuevos nichos de estudio y de empleo y, también, de especialización. La sociedad está en continuo cambio y la universidad se tiene que adaptar. Los jóvenes de Móstoles tienen dos nuevas opciones formativas en la URJC.
Formación interdisciplinar en arte y cultura
El nuevo grado de Historia del Arte y Patrimonio Cultural tiene como objetivo formar profesionales capaces de desempeñarse en ámbitos como museos, archivos, comisariado de exposiciones, gestión cultural, investigación o mediación patrimonial. Para ello, se enfatiza el desarrollo de competencias críticas y creativas, así como el uso de herramientas digitales en la investigación y divulgación del arte. En este sentido, la titulación busca ofrecer una formación interdisciplinar que combine el estudio de las manifestaciones artísticas con la gestión y conservación del patrimonio cultural.
La profesora Ana Esther Santamaría Fernández, coordinadora del grado, explica que “el programa ha sido diseñado con un enfoque innovador y contemporáneo, integrando materias como historia del arte, estética, humanidades digitales, arte no occidental, estudios visuales e industrias culturales”. Además, destaca “la importancia de la ubicación del campus en Aranjuez, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, como un valor añadido para la formación de los estudiantes”. Comenzará a impartirse en el curso 2025-2026 en el campus de Aranjuez.
Seguridad y diplomacia
La URJC también impulsa el nuevo grado en Inteligencia, Seguridad y Diplomacia de la URJC propone la formación más completa para el estudiantado que quiera formarse como analista de inteligencia con una visión integral de asuntos de seguridad y diplomacia.
El objetivo de la titulación, explica su coordinador, Fernando Velasco, director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos, es “acercar a la universidad el mundo de la Inteligencia, la Seguridad y la Diplomacia de una manera conjunta e interdisciplinar”. Este grado es de los pocos que integra estas tres áreas en toda Europa. La creación de este grado es el nuevo paso de la Cátedra para acercar estos campos a la universidad, que ya cuenta con el Máster de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos, que este 2025 cumple 25 años.
Un aumento de la oferta formativa que propone nuevas y atractivas propuestas de futuro a los jóvenes.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com