Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. “Los secretos del ADN” al descubierto en Móstoles este próximo sábado.

La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Una cita en la que se pone en valor el papel de la mujer en la ciencia, la investigación y la tecnología, se anima a las niñas a formarse en estos ámbitos potenciando sus vocaciones y se da difusión a referentes femeninos en estos campos. “Los secretos del ADN” al descubierto en Móstoles este próximo sábado.

“Los secretos del ADN” al descubierto en Móstoles este próximo sábado

De 6 a 12 años

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación, ha organizado el taller «Los secretos del ADN» con el objetivo de visibilizar la ciencia entre los más pequeños. Dirigido a niños de 6 a 12 años, el taller se celebrará el sábado 8 de febrero en dos pases, uno a las 10:30 h y otro a las 12:30 h, en el Aula Polivalente, del edificio de Familia e Igualdad (calle Ricardo Medem, 27). La actividad dura 90 minutos.

En el taller, los más pequeños conocerán qué es el ADN, qué papel tiene en nuestro organismo, dónde se encuentra o por qué es tan importante. En la sesión, tendrán la oportunidad de extraer ADN real, realizando un sencillo experimento con ingredientes y materiales que hay en cualquier cocina. Además, aprenderán sobre el descubrimiento de la estructura de esta molécula y el papel de Rosalind Franklin en el proceso, y terminarán con una actividad científico-artística. El taller estará impartido por María Teresa Pérez Cidoncha, bioquímica y viróloga con más de 13 años de experiencia en investigación en laboratorios de España y Reino Unido. Apasionada de comunicar y contar historias, en 2018 fundó Eres Ciencia, un lugar para despertar la curiosidad, explorar el mundo que nos rodea y entender cómo funcionamos.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com

La inscripción es totalmente gratuita y debe realizarse escribiendo un correo electrónico a inscripciones-igualdad@mostoles.es, antes del viernes 7 de febrero. Solo se puede inscribir una persona adulta con cada menor.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com