Entre el 7 y el 9 de octubre tendrá lugar el IX Biodiversas. Móstoles se convierte en la sede nacional de la investigación ecológica y sobre biodiversidad.
Desde el 7 y hasta el 9 de octubre la Universidad Rey Juan Carlos organiza en Móstoles la IX edición de Biodiversas Ecological Symposium (BES). El Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la URJC tiene sede en Móstoles y es creado formalmente en septiembre de 2023, el IICG, es un instituto de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos que cuenta con 60 investigadores e investigadoras. Entre sus objetivos estratégicos está la producción científica de alto impacto, desarrollar acciones innovadoras de carácter sociopolítico, difundir conocimientos científicos y técnicos o implementar servicios directos al tejido productivo. Entre sus líneas de investigación la restauración ecológica, impacto del cambio climático o la agroecología. Este simposio se ha consolidado como un espacio abierto y multidisciplinar donde jóvenes investigadores en ecología y biodiversidad pueden debatir ideas, recibir retroalimentación y generar colaboraciones con colegas de distintas instituciones. Móstoles se convierte en la sede nacional de la investigación ecológica y sobre biodiversidad.
Conferencias plenarias
El programa de esta edición incluye tres conferencias plenarias impartidas por Ignacio Peralta (Universidad de Granada) el 7 de octubre, Nuria Sánchez (Universidad Complutense de Madrid) el 8 de octubre, y Miguel Berdugo (Universidad Complutense de Madrid) junto a Ciro Cabal (IICG-URJC) el 9 de octubre. A estas se suman cerca de 30 comunicaciones orales sobre ecología de comunidades vegetales, biodiversidad del suelo, interacción fauna-flora e impactos de cambios ambientales.
“La BES se organizó inicialmente como una forma de compartir las investigaciones dentro del departamento y crear una red intrauniversitaria. Este año hemos querido ir un paso más allá y crear una red interuniversitaria en la Comunidad de Madrid” explicaba Carlos Celdrán Fernández, miembro del comité organizador y destacaba la participación de jóvenes investigadores “nos permite obtener herramientas profesionales y de networking que solo se adquieren con experiencia, y nos da la libertad de aprender de los errores de un joven profesional”.
El Simposio Ecológico de Biodiversas, o Biodiversas Ecological Symposium (BES) nació en 2014 en el seno del Área de Conservación de Biodiversidad de la Universidad Rey Juan Carlos, con el objetivo de que los investigadores, en especial aquellos en las primeras etapas de su carrera, dieran a conocer al resto de sus compañeros y compañeras. Con el paso de las ediciones intenta además abrirse a establecer relaciones entre los jóvenes investigadores e investigadores de múltiples universidades. Este simposio está abierto para cualquier investigador o técnico que quiera compartir su trabajo en un espacio ideal para debatir y compartir ideas. “Espero que sea una experiencia enriquecedora para todos, con aprendizaje, colaboración y sobre todo, agradable para todos los participantes”, concluye Celdrán.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes propias que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com