Impulsada por la Comunidad de Madrid. Nueva plataforma sanitaria para el seguimiento domiciliario de los pacientes crónicos de Móstoles.
Las enfermedades crónicas nos acompañan y acompañarán a lo largo de todo el camino de nuestra vida. Esas enfermedades sufren vaivenes y cambios conforme tenemos más edad o en función de nuestro día a día y de nuestras dificultades o circunstancias. Según la Encuesta Europea de Salud en España, las enfermedades crónicas afectan a más de 22 millones de personas, lo que significa un 54% de la población. Una plataforma sanitaria inteligente con tecnología IoT -Internet de las cosas-, para la monitorización domiciliaria remota de pacientes crónicos con patologías como diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca. Está previsto que beneficie a más de 30.000 usuarios de la sanidad pública madrileña.
35.000 madrileños
La iniciativa de la Comunidad de Madrid contará con una financiación de 3,5 millones de euros de fondos europeos y estará enfocadas para pacientes que requieran una monitorización continua de los niveles de glucosa en sangre; posteriormente se ampliará al resto de casos. En la actualidad existen 15.000 madrileños en Atención Primaria y otros 20.000 en hospitalaria con unidades de seguimiento de glucosa que se verán beneficiados por este avance. Desde la plataforma digital se gestionará la integración de los sensores y el envío de la información a la historia clínica para que los profesionales puedan consultarla de manera inmediata y, en caso necesario, llamar al paciente o adoptar otra decisión. Además, la Tarjeta Sanitaria Virtual mejorará la experiencia de usuario actuando como vínculo directo de comunicación entre los profesionales y los ciudadanos, permitiendo a ambos consultar el histórico de todos los valores.
Se trata de un proyecto innovador diseñado por la Consejería de Digitalización que permitirá a los profesionales sanitarios tener la información clínica de los ciudadanos y seguir su evolución y estado de salud en tiempo real. Con ello se persigue dotar a la atención domiciliaria de un nuevo nivel: personalizar la atención, evitar desplazamientos innecesarios, reducir la carga asistencial, mejorar la coordinación y agilizar los tiempos de respuesta, así como la calidad de las decisiones sanitarias ante situaciones que pueden ser críticas.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com