El próximo curso no habrá ni tablets, ni ordenadores ni móviles. Sin dispositivos digitales individuales en las aulas de infantil y primaria de Móstoles.
La digitalización y el uso de las nuevas tecnologías es inevitable y en las dos últimas décadas las pantallas colonizaron nuestras aulas y la educación. Pizarras, tablets, ordenadores… toda clase de dispositivos formaban parte del día a día de los alumnos con la idea de mejorar la educación y el aprendizaje… pero cada vez más voces de expertos, profesores y padres manifiestan que no suponen una mejora, incluso a veces un problema. Por ejemplo, desde hace un par de años el Gobierno de Suecia ha decidido revisar el avance de su plan de digitalización en centros educativos y fomentar el uso de los libros de texto. La Comunidad de Madrid ha dado un paso determinante para el próximo curso. La Región elimina desde el próximo curso 2025/26 el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil y Primaria de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región. Sin dispositivos digitales individuales en las aulas de infantil y primaria de Móstoles. Una medida pionera que beneficiará a más de 550.000 estudiantes de toda la Comunidad de Madrid.
Uso colectivo y con horas reglamentadas
Los alumnos de las etapas de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas evaluables en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar. En cuanto al uso compartido entre dos o más niños, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de edades y etapas.
En el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este uso compartido estará limitado a una hora semanal. Por su parte, los escolares de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media de uso conjunto durante la semana, mientras que los de los dos últimos cursos de esta etapa podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil, de hasta 3 años, evitarán el contacto con estos dispositivos.
Las limitaciones a esta norma serán, evidentemente, para aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos dispositivos, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin restricciones. Los principios generales del Decreto garantizarán la adquisición de las competencias digitales presentes en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecen las limitaciones necesarias para las aulas de los colegios madrileños. De manera excepcional, aquellos colegios que tengan ya implantado un proyecto educativo que incluya un dispositivo individual por alumno dispondrán también del curso 2026/27 para su adaptación completa a la norma.
Lo cierto es que Europa camina hacia la desintoxicación digital en las aulas. Por ejemplo, la lista con restricciones al uso de dispositivos electrónicos ,con especial foco en teléfonos móviles, a menores de 12 años en centros educativos es cada vez más larga: Países Bajos, Finlandia, Suecia, Italia, Francia, Hungría…Aunque las políticas varían en cuanto a su alcance y aplicación. En la Comunidad de Madrid también está restringido el uso de teléfonos móviles en los colegios.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com