Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles

La Semana Santa ya está aquí y dará comienzo esta próxima semana en Móstoles. Nuestro municipio ya está preparado para albergar y festejar una de las festividades religiosas más esperadas de todo lo que llevamos de año.

Unos festivos que ya tienen una programación oficial a cargo de las tres Hermandades de Móstoles: Hermandad Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente, la Real Cofradía Jesús Nazareno y Cristo Resucitado y la Hermandad del Santo Entierro. Así se lo han hecho saber al Ayuntamiento del municipio para conocer de primera mano cómo serán estos festivos. Unas fiestas que están marcadas por el plato fuerte de las mismas como son las procesiones.

Las primeras procesiones

La primera de ellas llegará precisamente antes del comienzo oficial de los festivos. Será el viernes 11 de abril a las 20:00, cuando los niños de Móstoles sean los protagonistas en la Procesión Infantil del Viernes de Dolores con salida y llegada desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles
Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles

El domingo 13 de abril es el Domingo de Ramos. Allí se realizará la tradicional Bendición de ramos sacando la procesión de La Borriquilla a las 10:00 de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos. Tras recorrer las principales calles aledañas (Cuesta de la Virgen, calle Antonio Hernández, calle del Cristo, avda. del Dos de Mayo y plaza del Pradillo. Acompañamiento musical: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno) se dará paso a la Santa Misa en la Plaza del Pradillo a las 12:00. Tras ello, la imagen regresará a la ermita. Asimismo, ese mismo día podrán participar en la procesión infantil de La Borriquilla a las 10:30 con el siguiente recorrido: Avenida de Carlos V, pasaje peatonal y calle de Camino de Leganés.

Procesiones durante la semana

El Lunes Santo, 14 de abril, será el momento de la imagen del Crucificado, que saldrá en procesión desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, a las 20:00 hasta la Ermita de Nuestra Señora de los Santos. Todo al tiempo que se da lectura a varios pasajes del anuncio de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Recorrerá las siguientes calles:  Plaza de Ernesto Peces, calle Sitio de Zaragoza, plaza del Pradillo, calle Simón Hernández, Cuesta de la Virgen y Ermita de Nuestra Señora de los Santos.

Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles
Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles

El Martes Santo, se producirá la procesión infantil de Jesús Nazareno. Se realizará a las 20:00 con salida y llegada desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. Su recorrido es el siguiente: Plaza de Ernesto Peces, calle Sitio de Zaragoza, plaza del Pradillo, calle Antonio Hernández, travesía de Ricardo Medem, plaza de Ernesto Peces y Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. Acompañamiento musical: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno.

Un día después, el Miércoles Santo, se celebrará la Procesión del Silencio a las 21:00. En esta, el Cristo de Medinaceli saldrá desde la Parroquia Santa María de la Alegría, y pasará por la Avenida Carlos V, calle Camino de Leganés, avenida de Felipe II y calle del Empecinado para regresar a la parroquia.

Jueves y Viernes Santo

El Jueves Santo llega la procesión de la noche. Desde las 22:00, tanto Jesús Nazareno como Nuestra Señora de la Soledad saldrán desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la cual permanecerá abierta durante la noche. Un recorrido que seguirá las siguientes calles: Ernesto Peces, calle Ricardo Medem, calle del Cristo, Avenida del Dos de Mayo, plaza del Pradillo, Cuesta de la Virgen y Ermita de Nuestra Señora de los Santos.

Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles
Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles

Por su parte, el Viernes Santo se producirá la Procesión del Santo Entierro, recorriendo la Avenida Carlos V, calle Camino de Leganés, avenida de Felipe II, calle de los Hermanos Pinzón, avenida Carlos V y Parroquia Santa María de la Alegría. También tendrá lugar la Procesión Mayor, pasando por la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, Cuesta de la Virgen, calle Antonio Hernández, calle del Cristo, avda. del Dos de Mayo, plaza del Pradillo. Las imágenes de Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad subirán a la Cuesta de la Virgen, donde simularán el entierro del Señor. Las imágenes del Crucificado y la Piedad seguirán por calle Sitio de Zaragoza, calle América, calle Ricardo Medem, plaza de Ernesto Peces y Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

La procesión del Encuentro

Llegando al Domingo de Resurrección se producirá la Procesión del Encuentro. Una procesión declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Saldrá a las 10:15 de los cortejos procesionales tanto del Resucitado como del de la Soledad. El Encuentro de ambas será a las 11:00 en la glorieta de Cuatro Caminos. Posteriormente, a las 12:00, se producirá la Misa Solemne de Pascua en la plaza del Pradillo.

Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles
Todo lo que debes conocer sobre las procesiones de Semana Santa en Móstoles

El Resucitado recorrerá las siguientes zonas: Ermita de Nuestra Señora de los Santos, Cuesta de la Virgen, calle Agustina de Aragón, calle Juan XXIII y glorieta de Cuatro Caminos. Por su parte, la Soledad irá por la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, plaza de Ernesto Peces, travesía de Ricardo Medem, calle Antonio Hernández, calle del Cristo y glorieta de Cuatro Caminos, donde se produce el encuentro.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com