Primera región en toda España. Vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial para mayores y personas de riesgo en Móstoles

Móstoles se suma a la estrategia de inmunización impulsada por la Comunidad de Madrid. Esta nueva normativa prioriza en una primera fase de vacunación contra virus respiratorios a los ciudadanos en residencias de mayores y personas adultas con inmunodeficiencias graves, como pacientes trasplantados o en tratamiento con quimioterapia.

La decisión del Ejecutivo autonómico se basa en datos sanitarios que indican que el 46% de los ingresos hospitalarios por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) corresponden a personas mayores de 65 años. Además, la inclusión pionera de esta vacuna en el calendario infantil hace dos años ha logrado reducir en un 80% las hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía en menores de 1 año.

En esta misma línea, el pasado año, la Comunidad de Madrid administró 4.524.375 dosis en 978 centros autorizados para patógenos como el de COVID-19 o contra la gripe. Esto supuso un incremento de  2 millones de vacunas del calendario de toda la vida.

Nuevo calendario de vacunación para 2025

Vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial para mayores y personas de riesgo en Móstoles
Vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial para mayores y personas de riesgo en Móstoles

Por otro lado, desde la Consejería de Sanidad ha publicado un el Calendario de Vacunación e Inmunización para toda la vida 2025. Este contempla protección contra 18 tipos de bacterias y virus, abarcando desde el periodo prenatal hasta los mayores de 60 años.

Entre las novedades, destaca el adelanto de la segunda dosis contra el sarampión, rubeola, parotiditis y varicela (SRPV) de los 4 a los 3 años. Además, se modifica la pauta de vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños de 12 años, pasando de dos dosis a una sola, con posibilidad de rescate hasta los 18 años.

A los menores de 14 años se les administrará una dosis de recuerdo contra la tosferina junto con las del tétanos y la difteria, en respuesta al incremento de casos en adolescentes. Asimismo, se amplían los grupos de edad para la vacunación frente al herpes zóster, incluyendo ahora a personas de 72, 73 y 74 años. Se mantiene también la protección para los nacidos entre 1945 y 1953, 1957 y 1960, así como entre 1942 y 1944 que no hayan sido vacunados anteriormente.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com