Con la estimulación cerebral adaptativa. El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles aumenta sus servicios.
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios. El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico, dispone de 17 quirófanos, 78 puestos de urgencias o 18 puestos de UCI. Y desde ya los vecinos de Móstoles o municipios como Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, El Álamo, Sevilla la Nueva, San Martín de Valdeiglesias cuentan con un nuevo servicio para cuidar la salud de miles de mostoleños y vecinos del sur de la Comunidad de Madrid. El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles aumenta sus servicios. Incorpora la estimulación cerebral adaptativa, una técnica que abre nuevas posibilidades en el tratamiento de los trastornos del movimiento, como el párkinson.
Personalización
La estimulación cerebral profunda adaptativa representa una evolución de la técnica convencional. Al igual que la clásica, se basa en la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro que regulan el movimiento, pero incorpora una diferencia clave: el sistema es capaz de registrar la actividad cerebral en tiempo real y ajustar automáticamente la estimulación según las necesidades de cada paciente en cada momento. Esta capacidad de adaptación convierte al procedimiento en un tratamiento altamente personalizado. El Dr. Carlos Ordás del Servicio de Neurocirugía del Hospital Rey Juan Carlos explicaba que “Ser uno de los pocos hospitales que ya puede ofrecer esta tecnología en la región significa ampliar las opciones terapéuticas y mejorar el pronóstico y la calidad de vida de nuestros pacientes”.
Hasta ahora, el hospital ha intervenido a 26 pacientes, tres de los cuales ya cuentan con el dispositivo activado, y todos han experimentado una evolución “muy positiva”, con mejoras clínicas significativas y un mayor nivel de autonomía. “Para nosotros es un hito muy importante, ya que consolida la experiencia del hospital en el abordaje de estas patologías y nos sitúa a la vanguardia de la innovación médica” según la Dra. Mónica Lara Almunia, especialista del Servicio de Neurocirugía del centro.
La Unidad de Trastornos del Movimiento del hospital se distingue por su enfoque integral, en el que colaboran neurólogos, neurocirujanos, neurofisiólogos, anestesistas y neuropsicólogos. “Estamos ante una nueva era de la medicina personalizada aplicada a las enfermedades neurológicas. La estimulación cerebral adaptativa marcará el futuro del tratamiento de los trastornos del movimiento y otros trastornos neurológicos”, concluyen los doctores Lara y Ordás.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com