El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles consolida su labor en Neurocirugía Funcional

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles consolida su labor en Neurocirugía Funcional

Ofrece tratamiento de la epilepsia, la psicocirugía y el dolor, así como de los trastornos del movimiento. El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles consolida su labor en Neurocirugía Funcional.

Desde 2021 el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles cuenta con neuroestimulación cerebral profunda (DBS), una compleja técnica con la que ha tratado exitosamente los síntomas de numerosos pacientes, que han mejorado significativamente su calidad de vida. El hospital mostoleño dispone de equipos multidisciplinares altamente especializados y de reconocida trayectoria, lo que le permite abordar con éxito procedimientos de gran complejidad. Cuenta con una consolidada experiencia en Neurocirugía Funcional al disponer de una amplia cartera de servicios en este ámbito, incluyendo el tratamiento de la epilepsia, la psicocirugía y el dolor, así como de los trastornos del movimiento. El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles consolida su labor en Neurocirugía Funcional.

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles consolida su labor en Neurocirugía Funcional

Desde 2021

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles consolida su labor en Neurocirugía Funcional

Uno de los ámbitos con lo que el Hospital Rey Juan Carlos cuenta con más experiencia es en el tratamiento de pacientes con párkinson, temblor esencial y distonía mediante DBS, habiendo abordado con éxito numerosos casos con esta técnica desde que en 2021 realizó su primera cirugía de este tipo a una paciente de 64 años con temblor esencial desde los 16 años, cuya calidad de vida mejoró muy significativamente tras la operación. Gracias a la intervención quirúrgica, mediante la estimulación de áreas muy concretas de su cerebro, y tras permanecer ingresada tan solo unos días en el hospital con revisiones diarias para confirmar los resultados y evolución satisfactorios antes de ser dada de alta, pudo volver a desempeñar todas esas acciones sin asistencia alguna.
La estimulación cerebral profunda consiste en insertar uno o dos electrodos en el cerebro, conectados a una batería que se implanta subcutáneamente. Esta técnica permite mejorar el control de los síntomas incapacitantes de diversas enfermedades mediante la estimulación eléctrica, para su regulación, de grupos de neuronas situados en regiones de localización profunda. “Este procedimiento ofrece dos claras ventajas: una mejoría de los síntomas en la mayoría de los casos en los que el resultado de la intervención es satisfactorio, hasta en un 80, o incluso, puntualmente, en un cien por cien; y una reducción en la medicación diaria que el paciente debe tomar, lo que supone una enorme recuperación de su calidad de vida”, apunta la Dra. Lara, coordinadora de este procedimiento en el centro.
El centro mostoleño es pionero y está a la vanguardia en estos tratamientos.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com