La Comunidad de Madrid ha ayudado a más de 43.000 personas con su Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para adolescentes y sus familias. El SAAT de Móstoles ha atendido más de 400 usuarios por adicciones tecnológicas.
Un estudio de Cáritas revela que el 36,7% de los adolescentes de entre 12 y 17 años pasa más de seis horas al día, lo que califica como un uso abusivo de las pantallas; mientras que uno de cada cinco se encuentra en riesgo de adicción. Un estudio con 1.500 chavales de 15 a 29 años de Fad Juventud alerta de que el tiempo dedicado a la tecnología les lleva a “desatender” otras actividades como el sueño, el estudio o el deporte. Un estudio del Ayuntamiento de Zaragoza reveló el pasado año que el móvil es el mayor hobby de los adolescentes por encima de practicar deporte o salir con los amigos. Cierra ese ranking leer, cantar o la música. Los jóvenes de 12 a 17 años pueden estar hasta 6 horas al día mirando el móvil y un 76% utilizan las redes sociales. En la encuesta ESTUDES 2023 se obtiene que, la prevalencia de un posible uso problemático de internet entre la población de estudiantes de 14 a 18 años alcanza el 20,5%. Los móviles y las pantallas empiezan a ser un problema para jóvenes y mayores. Un problema muy serio, una adicción. El SAAT de Móstoles ha atendido más de 400 usuarios por adicciones tecnológicas.
Más de 40.000 personas atendidas
La Comunidad de Madrid ha ayudado a más de 43.000 personas con su Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para adolescentes y sus familias. Este recurso, pionero en España, ya cuenta con cinco puntos de intervención, uno en Madrid capital, y el resto en los municipios de Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles, que abrieron sus puertas el pasado año, y a los que se ha unido Pozuelo de Alarcón. En Móstoles se han atendido desde entonces a 435 personas. 39.976 en la sede de Madrid ciudad, 1.570 en Alcalá de Henares, 1.011 en Torrelodones y 14 en Pozuelo de Alarcón.
Las terapias, que suelen tener una duración de entre tres meses y un año, tienen una tasa de éxito superior al 80%. También se realizan charlas divulgativas para el conocimiento del servicio con el objetivo de prevenir, sensibilizar y dar herramientas a los padres para identificar la adicción tecnológica de sus hijos desde edades tempranas. Estas actuaciones se llevan a cabo en entidades locales y organismos públicos o privados. Estos centros cuentan con equipos multidisciplinares.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.
Suscríbete gratis al:
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com