En noviembre se desarrollará en Madrid, San Lorenzo de El Escorial y el municipio mostoleño. Móstoles forma parte de la 43º edición del Festival de Otoño.
La Comunidad de Madrid propone un viaje a la escena de Hispanoamérica en la 43º edición del Festival de Otoño. Se desarrollará del 6 al 30 de noviembre en seis espacios de la capital: Teatros del Canal, Condeduque, Teatro de La Abadía, Réplika Teatro, Sala Cuarta Pared y Teatro Pradillo; así como en los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Móstoles. En total 23 espectáculos, 18 producciones de 16 países. Habrá cuatro estrenos absolutos, ocho en España y nueve en la Comunidad de Madrid, donde destacan tres monólogos protagonizados por mujeres, las mexicanas Conchi León, con Cachorro de León; Cecilia Suárez y El invencible verano de Liliana, y Vicky Araico con Hasta encontrarte. El Festival de Otoño apuesta en esta edición por acercarse al público joven, con casi un tercio de la programación dirigida especialmente a ellos. Móstoles forma parte de la 43º edición del Festival de Otoño.
El 21 de noviembre
La cita en Móstoles será el próximo 21 de noviembre en el Teatro del Bosque con ‘Ofrenda para el Monstruo’ una producción procedente de Uruguay y dirigida por la coreógrafa Tamara Cubas. Incluye a jóvenes nacidos este siglo en una puesta en escena preparada en un taller dirigido a presentar una obra en la que esos jóvenes lleven a cabo una serie de acciones rituales en torno a la idea de la juventud como choque entre pasado, presente y futuro. La obra se presenta como una partitura de acciones donde cada uno de los participantes debe diseñar, integrar y negociar con los demás en la acción; es una coreografía intensa y poderosa. La artista uruguaya despliega su ya reconocido trabajo sobre el cuerpo y la búsqueda de la autonomía a través de la danza, un trabajo que realiza tanto con profesionales como con comunidades no artísticas. Su obra se nutre de su propia experiencia y de su vinculación con los procesos políticos de su país, de modo que historia, patria, poder, lo político, las relaciones entre personas y los otros son recurrentes en su producción.
Como ha hecho previamente en la exhibición de esta obra en Bélgica, Países Bajos, Suiza, Grecia, Chile o Uruguay, Cubas realizará una convocatoria pública para reunir a los jóvenes que participarán en ella.
El Festival supone este año un puente cultural, experiencial y artístico con Hispoamérica gracias a producciones mexicanas, chilenas, argentinas, colombianas o uruguayas. Pero también tenemos producciones europeas como ucranianas, griegas o portuguesas. Evidentemente el cartel también trae diferentes producciones españolas. En este enlace tenemos el calendario de festival.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.
Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com