Para contribuir al conocimiento de la diversidad marina bentónica. La investigadora del IICG, con sede en Móstoles, María Herranz participa en una campaña en el Ártico.

El Instituto de Investigación en Cambio Climático fue creado en septiembre de 2023. El IICG, es un instituto de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos que cuenta con 60 investigadores e investigadoras que trabajan en el avance de la ciencia en los márgenes del conocimiento con una vocación clara por el servicio público. Su personal y los laboratorios que le dan servicio se encuentran en el Campus de Móstoles de la URJC. La MISIÓN del IICG es constituirse como una referencia nacional e internacional en su ámbito de investigación, así como servir de puente entre el mundo académico, las administraciones públicas y la sociedad. La investigadora del IICG, con sede en Móstoles, María Herranz participa en una campaña en el Ártico. María Herranz Matesanz es zoóloga en el campo de la biología marina y trabaja en la biodiversidad sistemática, morfología y evolución de los invertebrados microscópicos asociados los fondos marinos desde zonas intermareales a zonas profundas.

La investigadora del IICG, con sede en Móstoles, María Herranz participa en una campaña en el Ártico

Tres proyectos

La expedición, dirigida por The Arctic University Museum of Norway, perteneciente a The Arctic University of Tromsø (UIT), engloba tres proyectos que tienen como objetivo contribuir al conocimiento de la diversidad marina bentónica (formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos) de las costas noruegas.

La investigadora del IICG, con sede en Móstoles, María Herranz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz forma parte del equipo de investigación de uno de estos proyectos, en concreto de «Scalidophora of Norway», financiado por la organización noruega Artsdatabanken y liderado por el investigador Andreas Altenburger de la Universidad de Noruega. El proyecto tiene una duración de cuatro años y está dedicado al estudio de la meiofauna, compuesta por animales microscópicos asociados a los fondos oceánicos. La investigación de María se centra en tres grupos muy poco conocidos de este ecosistema: los kinorrincos o «dragones del fango», los priapúlidos y los loricíferos. Entre el 16 y el 21 de abril, la expedición en la que ha participado la investigadora del IICG recorrió toda la región norte del Ártico noruego. Se realizaron muestreos de los fondos marinos utilizando dragas y box corers para la extracción de sedimentos. “El muestreo con draga se centró en caracterizar la fracción macroscópica de los fondos marinos, mientras que el muestreo con box corer estuvo dedicado al estudio de la fracción microscópica”, explica María Herranz. Durante la campaña, se recogieron muestras de ADN ambiental (eDNA) y se recopilaron datos ecológicos.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com