El PSOE de Móstoles exige al Ejecutivo Local la adquisición de los suelos de Lledó. La vivienda, foco de preocupación de la población de Móstoles y de debate político municipal.

El pasado 1 de agosto informábamos que la vivienda en Móstoles había subido más de un 23% rozando los 2.600 euros por metro cuadrado. En 2025 el precio ha subido casi un 7% entre el primer y el segundo trimestre. Esta misma semana contábamos que el alquiler en Móstoles igualaba de nuevo su récord de 13,1 euros el metro cuadrado. En los últimos años ha pasado de un precio de 6,9€ el metro cuadrado a los 13,1 actuales según el portal El Idealista. Acceder a una vivienda cada vez es más difícil y complicado tanto en Móstoles como en cualquier rincón del país. La especulación de los precios está aniquilando y cortando de raíz proyectos de vida e ilusiones familiares. La vivienda, foco de preocupación de la población de Móstoles y de debate político municipal.

La vivienda, foco de preocupación de la población de Móstoles y de debate político municipal

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, que inicie las gestiones necesarias con el juez del concurso de acreedores y el administrador concursal para que el Ayuntamiento adquiera los suelos de la empresa Lledó (SUNC 3). El objetivo es destinarlos a la construcción de Vivienda Pública de Precio Básico a través de la empresa municipal IMS S.A., garantizando así que estos terrenos respondan al interés general de la ciudad. Según el PSOE de Móstoles el Partido Popular y Vox aprobaron en 2024 la propuesta del propietario para levantar en esos terrenos alrededor de 600 viviendas, de las cuales un 90% serían a precio libre de mercado y apenas un 10% contarían con algún tipo de protección. Esta decisión incumple las exigencias establecidas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que condicionaba la tramitación a mantener y trasladar la actividad industrial a otra ubicación en el municipio con el fin de proteger el tejido productivo y salvaguardar los puestos de trabajo en Móstoles. Según los socialistas el informe del administrador concursal también revela que el propietario del suelo simuló un supuesto traslado de la actividad industrial a una nave en la carretera de Villaviciosa, que en realidad se encuentra vandalizada y desmantelada. El PSOE de Móstoles exige que los suelos de Lledó se destinen a la promoción de vivienda pública, tanto en venta como en alquiler a precio básico.

1.144 viviendas

Fuentes municipales consultadas por este medio de comunicación nos trasladaban que “Desde que el Partido Popular gobierna en Móstoles se han tramitado licencias para un total de 1.144 viviendas. El PSOE y Podemos en Móstoles tramitaron 227 en el mismo periodo de tiempo, es decir dos años. Esto supone un incremento del 500%”. Además, nos añadían que “En cuanto a vivienda protegida, en Móstoles, el PSOE tramitó 92 expedientes. El actual Gobierno Local ha tramitado 770 expedientes. Un 736% más. Durante su mandato construyeron cero viviendas públicas en nuestra ciudad. Los socialistas de Móstoles hablan de especulación con el único objetivo de opacar la ausencia de gestión durante su mandato y su nula voluntad por impulsar la vivienda en nuestra ciudad”.

La vivienda, foco de preocupación de la población de Móstoles y de debate político municipal

Esta misma semana se entregaban las llaves de 130 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid en Móstoles.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 

Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com