El Consistorio ha preparado diversas salidas culturales para disfrutar de un otoño diferente. Las salidas y las rutas turísticas no se acaban para los jóvenes y las familias de Móstoles durante el otoño.
Acaba de finalizar el verano y Móstoles ya está disfrutando de sus Fiestas Patronales en unos días muy especiales para todos los vecinos. Pero este otoño a los jóvenes y las familias mostoleñas les espera una programación muy completa para que los viajes y las salidas no se acaben con el fin del verano. Lo cierto es que la programación tiene de todo, desde contacto con la naturaleza, recorrido por la historia o salidas culturales. Unas citas que prometen diversión, una oportunidad para conocer rincones inolvidables, para aprender y vivir momentos junto con otros mostoleños y mostoleñas. Especialmente es una oportunidad para conocer la geografía, los parajes naturales y los lugares históricos de la Comunidad de Madrid donde se desarrollan parte de las salidas planificadas. Una forma única de conocer la Comunidad de Madrid. Las salidas y las rutas turísticas no se acaban para los jóvenes y las familias de Móstoles durante el otoño.
Una ruta circular en Mojonavalle, el 18 de octubre, y una nocturna por El Pardo, el 15 de noviembre, son las dos actividades al aire libre que podrán realizar los adolescentes de Móstoles, entre 12 y 17 años. En la primera de las propuestas los participantes podrán descubrir en la Sierra de Guadarrama uno de los entornos naturales más singulares de la Comunidad de Madrid, mientras que, en la segunda actividad, los adolescentes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia diferente en contacto con la naturaleza, observando el entorno bajo la luz de la luna y disfrutando de un recorrido adaptado a su edad.
Los jóvenes de 18 a 35 años podrán participar en la ruta por Cabeza Líjar, que se realizará el 25 de octubre. Este pico ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la Comunidad de Madrid. Y el 8 de noviembre, también dirigido a los jóvenes, se llevará a cabo la ruta guiada que conecta Montejo de la Sierra con La Hiruela, en plena Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Para familias
Para las familias, con hijos entre 5 y 17 años, se realizarán la Senda Ortiz y las rutas de las Canteras Reales de Navalacuerda y de los Fortines de la Guerra Civil. El 11 de octubre se llevará a cabo la Senda Ortiz, un recorrido accesible y de baja dificultad, ideal para iniciarse en el senderismo. El 9 de noviembre será el turno de la ruta de las Canteras Reales de Navalacuerda, con interés histórico y cultural, donde las familias podrán conocer las antiguas canteras de granito que abastecieron importantes construcciones de la Comunidad de Madrid. Y el 13 de diciembre, las familias podrán participar en la ruta de los Fortines de la Guerra Civil, en Las Rozas. Consiste en un itinerario en el que, además de disfrutar del paisaje, se visitarán restos patrimoniales vinculados a la Guerra Civil española, convirtiéndose en una oportunidad para acercar a los más jóvenes a la memoria histórica de una forma didáctica y respetuosa.
Las prescripciones son a partir del 15 de septiembre y toda la información de los procesos se encuentra en este enlace.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com