Móstoles impulsa la atención de niños con autismo a través de la robótica y la IA

Móstoles impulsa la atención de niños con autismo a través de la robótica y la IA

Innovación en la estimulación física y cognitiva. Móstoles impulsa la atención de niños con autismo a través de la robótica y la IA

Nuevo proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid para mejorar la atención temprana de a niños con autismo o daño cerebral con el uso de robótica y la IA. Este proyecto pionero tendrá como objetivo actuar ante dificultades en los niños ocasionadas debido a un retraso madurativo, que presenten limitaciones en su capacidad motora, cognitiva y/o relacional, alteraciones del neurodesarrollo o dificultades derivadas de un daño cerebral.

Para ello utilizan, Robic, unos dispositivos como cámaras 3D y otros sensores para obtener las variables fisiológicas de cada usuario y, a partir de esa información, se diseñan las intervenciones y se prescriben las actividades más adecuadas dentro de un catálogo del propio programa. A través de los robots se crea una rutina de acompañamiento para la estimulación física y cognitiva que redunda en una mejora de la motivación de los pacientes y en la optimización del tiempo de los profesionales.

Seguimiento de la evolución

Móstoles impulsa la atención de niños con autismo a través de la robótica y la IA
Móstoles impulsa la atención de niños con autismo a través de la robótica y la IA

A través de juegos terapéuticos, se entrenan aspectos como la concentración, se profundiza en la motivación mediante el empleo de refuerzos positivos. El programa también cuenta con un sistema de evaluación de resultados avanzado para analizar los datos y comprobar el rendimiento y el progreso de cada persona. De esta manera se optimiza el plan de actuación.

Apoyando esta nueva propuesta, las experiencias llevadas a cabo hasta el momento han demostrado que este tipo de tecnología ayuda a mejorar la estimulación y la participación en las terapias. Esta favorece la consecución de rutinas diarias, influye en el aprendizaje motor y en la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales y promueve la actitud positiva ante el esfuerzo y la frustración.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com