El museo tiene ya varias actividades preparadas para estas semanas. Octubre de ‘clavos y chinchetas’, coro y grupo de lectura en el CA2M de Móstoles.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo es el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Es el único museo de la región dedicado exclusivamente al arte contemporáneo. En el relativamente poco tiempo desde su apertura (2008), el Museo CA2M se ha convertido en una clave agente en la articulación de las narrativas del arte contemporáneo español. Acoge la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid, que reúne más de 1.500 obras. Además, desde el año 2014 es depositario de la Colección Fundación ARCO con más de 300 piezas de primer orden que han permitido contextualizar la propia colección del CA2M. Pero, además, el CA2M impulsa una serie de actividades abiertas para todos los públicos que este otoño están ya en marcha. Octubre de ‘clavos y chinchetas’, coro y grupo de lectura en el CA2M de Móstoles.
‘Clavos y Chinchetas’
Una actividad dirigida a jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la autoedición y la creación contemporánea. Los viernes y fines de semana habrá talleres y encuentros con artistas, explorando universos personales y nuevas formas de mirar lo cotidiano desde el arte. ‘Quiosco Clandestino’ son Angie de la Lama y Leo D’Elio. Surge como colectivo en el 2020, en el contexto postpandemia, a partir de una reflexión sobre los circuitos culturales de los que ambos formaban parte. Nace como una organización que apoya a artistas o personas interesadas en la creación artística, al tiempo que desarrolla sus propios proyectos vinculados con la autoedición. En octubre las citas serán el 10 y el 31 de octubre.
Coro
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves el CA2M hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha. Por el Coro Amateur han pasado Sonia Megías, Itziar Okáriz, Jaume Ferrete, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, Rocío Márquez, Alma Söderberg, Ainara Lagardon, Jhana Beat, Lolita Versache, Bea Narcoléptica, Luz Prado, Los Torreznos, Makiko Kitago, Julián Mayorga, Agnès Pe, Paloma Carrasco, Anto Rodríguez, Elisa C. Martín, Elena Murcia Pinto con Marina Peralta Murcia… Las citas de este mes son los días 9 y 23 de octubre.
Grupo de lectura
‘Nos buscamos en las huellas y no están nuestros pasos…’ La cita de octubre del grupo de lectura será el día 30. Una oportunidad para indagar el papel de los mitos en todas sus acepciones y en toda su amplitud. Reflexionar sobre esos relatos que han sido determinantes en la construcción de la subjetividad femenina para cuestionarlos y rebelarnos. Magas y sacerdotisas, maléficas, lúpulas, veataris o ancianas que usaban pociones mágicas o encantamientos.
Tres actividades en las que nos podemos inscribir a través de la web.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes propias que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com