Considera que el centro está entre “el abandono asistencial infantojuvenil y el bournout profesional”. Preocupación de la Asociación Madrileña de Salud Mental por el Centro de Salud Mental de Móstoles.
Durante décadas nuestro país ha vivido de espaldas a la preocupación y ocupación por la salud mental. Cuidar la salud mental y contar con los recursos sanitarios necesarios para ello es una necesidad y un elemento imprescindible de salud y bienestar. La Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM), es una asociación de profesionales de salud mental de la Comunidad de Madrid fundada en 1987 e integrada dentro de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. La Asociación tiene como objetivo principal promover y fomentar un sistema de atención a la salud mental de calidad basado en un modelo de atención comunitario, publico, multidisciplinar y participativo. Este colectivo profesional está mirando con preocupación a Móstoles en concreto al Centro de Salud Mental de Móstoles. Preocupación de la Asociación Madrileña de Salud Mental por el Centro de Salud Mental de Móstoles.
Bajas
El colectivo hace especial hincapié con “las elevadas marchas y bajas por enfermedad de profesionales debido a burnout (estrés laboral ‘síndrome del trabajador quemado’) hasta el punto tan extremo que la atención de psiquiatría infantojuvenil está descubierta. Esto hace que los menores sean atendidos por otros profesionales del CSM, ya de por sí sobrecargados, como psicólogos o residentes en rotación, cuyas competencias profesionales difieren de psiquiatría”. La otra opción que queda para atender a estos jóvenes según la Asociación Madrileña de Salud Mental es que estos jóvenes sean atendidos por profesionales de adultos o en el ámbito hospitalario.
Otro aspecto que señala la Asociación con preocupación son las “largas esperas de citación (…) con una frecuencia de 3 meses en el mejor de los casos”. El colectivo profesional recuerda que ya se han remitido misivas en relación a la situación que se vive en el centro, en concreto una carta (que podemos leer en este enlace) escrita por el equipo del Centro de Salud Mental de Móstoles “no se ha obtenido ninguna contestación ni en escrito ni en hechos, lo que sigue poniendo en riesgo la seguridad de todas las personas, inclusive familias y profesionales; además de vulnerar de forma clara los derechos de la población, en especial destacar la imposibilitada protección de la infancia y juventud”.
Desde la Asociación han querido mostrar su apoyo a los profesionales médicos del Centro de Salud Mental de Móstoles e instar a “que haya un encuentro con los profesionales del CSM revisando los criterios de gestión y los riesgos psicosociales de los profesionales para una rápida cobertura de toda la plantilla profesional del CSM de Móstoles. Todo ello, apostando por un modelo comunitario, una atención humana, continuada, eficaz, digna y de calidad”.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com