Reflexiones sobre uno de los eventos celebrados en el municipio. ¿Quién anda ahí? Móstoles: Más que vino

Tuve el placer de acudir a la I Feria del Vino y del Producto Local celebrada en el parque Finca Liana el pasado fin de semana, siendo de las primeras personas en entrar al recinto y encontrándola, por ende, en calma. Después habría de animarse aún más con un mayor número de asistentes, actividades infantiles y música en directo, que no dejo de acompañar y animar a los asistentes desde el primer instante.

Aquella fue una de esas mañanas en que todo sale bien. Si he de matizar alguna mejora sería que las copas se hubieran entregado en alguna bolsa para facilitar su transporte, pero esto es una nimiedad en comparación con lo que ha supuesto la excelente organización de esta primera feria, una idea francamente buena para promocionar la ciudad de Móstoles «como una parada indispensable para los vinos de la Denominación de Origen de Madrid que, en muy poco tiempo, ha sabido hacerse un hueco en el ámbito de la enología», conforme reza la publicación en la página oficial de la ciudad. Y es cierto que los vinos de la Comunidad de Madrid están haciéndose con el merecido lugar en el mundo enológico, tras años esmerándose en darse a conocer. El rumor corría entre algunos enólogos y particulares aficionados, ahora es cuando están alcanzando el merecido reconocimiento nacional e internacional. La sabiduría popular nos habla de que nadie conoce peor una ciudad que sus habitantes y que nadie valora adecuadamente los productos de su propia tierra. Posiblemente, como toda sabiduría popular, no sean sentencias sólidas y quepan matices, por lo que tómense con cierta relatividad y perspectiva ambas afirmaciones, así conlleven algo de verdad. Si no, ¿cuántos aficionados hablan solo de La Rioja y de Rivera de Duero y consumen el mismo tipo de vino para deleite de su paladar? Esta Feria del Vino ha sido una ocasión espléndida para abrir nuestro gusto a otras opciones, puedo asegurar que de una calidad exquisita. A Pachas, por ejemplo, nos habló del origen familiar de la bodega y de los productos que comercializaban, homenajeando la ciudad de Madrid. Un hijo tomando las riendas de su padre e impulsando una tradición con el buen hacer. Catamos un vino joven bien elaborado y con mezcla de sabores afrutados y amaderados. Rioja nos deleitó con un vino viejo, con carácter y agradable al gusto, con un aperitivo suave y de buen acompañamiento. Así recorrimos las distintas casetas y distintos vinos en una amplia horquilla de edades y sabores, hablando con los profesionales y acompañando la cata con variantes de Raúl. También hablamos de embutidos con los Hermanos Escudero, que nos ofrecieron un delicioso chorizo de toro de lidia y un excelente queso curado, entre otros manjares cuya selección adquirimos para degustar en la calma del hogar.

Tras rematar faena con el vermú glorioso de Licores Trampero, que causó sensación entre los asistentes enseguida, nos acercamos a la caseta de Cafés 1808, donde un excelente profesional nos explicó y mostró la diferencia entre los granos de café originales, los granos tostados y los granos torrefactados. Hablamos de cafés descafeinados y de los procesos de elaboración del grano de café. Una charla verdaderamente instructiva aderezada con una placentera cata de cafés. Si eres amante de éstos, querido lector, o aprecias el sabor del buen café, deberías conocer esta marca, que dispone de tienda abierta al público en el polígono industrial de Los Rosales. Allí estarán encantados de atenderte y lo harán con una amabilidad apreciada. Su materia prima por excelencia: los cafés de Colombia, de Honduras y de Brasil. Así de claro.

Soy un gran amante de los vinos, del embutido, de las variantes y encurtidos, y del café. Por tanto, me encontraba sensiblemente predispuesto a acudir a este celebrado encuentro, que me sorprendió gratamente tanto por la buena organización como por la exposición y disposición de las casetas, la selección de profesionales y el buen ambiente. Sin embargo, pienso que cualquier persona que se haya acercado por mera curiosidad, sin ser amante de alcoholes y con el ánimo de aprender y disfrutar de un rato agradable, se habrá deleitado con unas horas de gozo y alegría. Horas que son imprescindibles en la vida y que no hay que buscar lejos ni en placeres rebuscados. Móstoles ha ofrecido esas horas con esta I Feria del Vino y del Producto Local a la que han acudido más de tres mil personas, a la par de impulsar el comercio y los productos autóctonos. El buen tiempo acompañó de buena gana con un sol resplandeciente y nubes inofensivas jugueteando con él para acompañar al agradable aire que ondeaba las banderas y refrescaba el semblante.

Al tiempo de esta Feria, se celebraba la Jura de Bandera en la Plaza del Sol y la ruta teatralizada conmemorativa de los quinientos años del paso de Carlos I por nuestra ciudad, deteniéndose a comer. Un fin de semana, el de este cinco y seis de abril, revitalizante. Reconozco que da gusto sentir viva la ciudad; la primavera trae movimiento y color a las calles, pero, con independencia de la estación, la cultura y el entretenimiento estimula la pasión. Las personas necesitamos sentir pasión y el teatro, las ferias, las bandas de música en las calles, los bailes folclóricos, los cuentacuentos, la ciudad de los Reyes Magos, el cine, los talleres y colonias urbanas y las actividades encaminadas a fomentar la cultura y un entretenimiento responsable, son una fuente inagotable de pasión, otrosí de ser la vía de cuidados más efectiva para una ciudad como Móstoles, con Historia, con historias y con tradición y valores. Solo puedo, una vez más, mostrar mi agradecimiento por el buen hacer del Consistorio y de Móstoles Desarrollo. Son muchas las personas que hacen posible esta labor inmensa, no exenta de escollos y desánimos, pese a los cuales las cosas acaban saliendo siempre bien. Nos alegramos de ello y solo esperamos que esta dirección se mantenga, y que actividades y celebraciones como esta Feria lleguen para quedarse numerosos años, porque el tiempo las enriquece como hace con el buen vino y porque estas iniciativas, desarrolladas con este cariño y profesionalidad, hacen de Móstoles una ciudad viva y querida.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.

Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com