Nueva columna semanal entre recuerdos y vivencias de las Fiestas de Móstoles. ¿Quién anda ahí? Móstoles: Mercado de artesanía

Esta semana, en tanto arranca el calendario escolar, los profesores preparan sus aulas y elaboran la programación del curso, los padres adquieren los nuevos materiales, tramitan las matrículas y programan como pueden los días que han de llegar, y los alumnos calientan motores para la temporada de estudio, han comenzado las fiestas patronales de Móstoles con la apertura, ayer viernes, del Ferial de Atracciones y el espectáculo musical ecuestre celebrado en la Plaza de Toros al ocaso. Esta tarde hay una cita imprescindible con el II Festival Móstoles en Danza y una visita al centro histórico de la ciudad dirigida por un guía turístico, que inauguran los días de cultura y entretenimiento que se avecinan, programados con especial ilusión y dedicación un año más. Si algo viene notándose cada año es el esfuerzo por superar al anterior, el empeño en sorprender a los mostoleños y abarcar un amplio rango de edades y actividades para que todos podamos disfrutar, en nuestra medida, de unas fiestas inolvidables.

El jueves se abre el mercado de artesanía, imprescindible en nuestras fiestas. Pasear por los puestos para ojear artículos mientras nos llegan olores de almizcles, inciensos, embutidos y carnes asadas, es una tradición que muchos mantenemos desde niños. Aún recordamos aquellas pulseras artesanales de cuero o de cobre (mis preferidas) y los originales anillos de acero. Puestos que recorríamos escuchando la canción de moda que repetían una y otra vez los vendedores de copias en casetes. Jamás podremos olvidar la canción Live is life, de Opus, que se convirtió en un verdadero himno de las fiestas de 1985, en las que vestíamos ajustados pantalones vaqueros de color azul celeste desgastado y pernera holgada con camisas y cazadoras igualmente holgadas, en tanto las chicas vestían con estilo y caminaban con elegante y juvenil descaro, luciendo sus faldas sobre pantalones estrechos y blusas con hombreras.

Cuatro décadas ha de aquellos tiempos y todo ha tornado su color, su forma, su tacto, su sentido y su aroma. Nada de hoy tiene que ver con aquello más allá de encontrar sus orígenes primordiales en esos tiempos, de constituir la evolución de aquellos años desembocados en la década de los noventa, antepuerta del nuevo siglo que nos ha abierto a los ojos aquel futuro ensalzado y anhelado, transformado ya en una imagen que no suponíamos ni acaba de agradarnos por entero.

Ya en el presente, la nostalgia embellecida por la tradición y los hábitos nos lleva a pasear cada año por nuestro mercado de artesanía y disfrutar de los nuevos puestos, sabores y olores, que también nos retrotraen a épocas inolvidables de nuestra vida, como si el mercado formara parte de ella y viniera cada año a recordarnos lo que seguimos siendo, a avivar nuestro espíritu juvenil, rebelde, inocente y anhelante. Sonreímos, montamos al niño en el barco pirata y compramos alguna bonita y simpática bagatela. Pensamos en los conciertos de Bustamante o de Los Secretos, en la noche dedicada a la movida del domingo, catorce de septiembre. Ahora contamos con servicios especiales de autobús para movernos por los puntos emblemáticos de Móstoles, podemos conocer y disfrutar de la Historia de Móstoles con el Museo de la Ciudad como activo centro neurálgico de las distintas actividades culturales programadas en ese ámbito y existe mayor seguridad y un espectro más amplio y diversificado de eventos y actividades.

Todo resulta más sencillo, más seguro y entretenido, y las horas de recogerse a casa son más generosas y comprensivas (quizá debiera decir compasivas). Son los últimos aleteos del estío y se aprovecha el tiempo hasta el último resquicio de luz y de noche con los amigos y amores.

Sin duda, es un tiempo para la alegría a la luz de los últimos soles del verano, encontrándonos ya a puertas del otoño. David Villa, icónico futbolista, dará el pregón de las fiestas tras el tradicional desfile de gigantes y cabezudos. Los mayores bailarán en Pradillo al son de la música de la Orquesta Yelmi, que deleitará con sus notas la caída de la tarde mientras otros pasean con charanga desde Finca Liana hacia los Fuegos Artificiales que tendrán lugar en la explanada del colegio Juan Ocaña, frente al polideportivo Andrés Torrejón.

Los conciertos nocturnos son una de las estrellas más brillantes de las fiestas. Este año, además de artistas como Shaila Dúrcal, disfrutaremos de la Fiesta Europa FM. No es de extrañar que nuestras fiestas patronales estén declaradas de Interés Turístico Regional.

Las noches festivas de estos días nos colman de alegría, pero también nos traen nostalgia y una sensación placentera de felicidad. Paseamos en familia, permitiendo que «los mayores» salgan con sus amigos en alguna ocasión, disfrutamos de momentos de regocijo, conscientes de que han de perdurar en la memoria y motivar a nuestro corazón en el arduo y diario trabajo de latir cada día sin cesar, de sentir y de darnos la vida en cada latido.

Sabemos lo que es quienes llevamos varios mercados de artesanía vividos, quienes hemos contemplado, inagotables, resplandores, colores y formas en el cielo de muchos fuegos de artificio, y aún seguimos viviéndolos, cansados de los años y emocionados como críos. El mercado de artesanía, ese momento de paz tumultuosa, nos trae todas estas cosas.

Recuerdos amalgamados con las vivencias presentes. El Pradillo antes de la estación de Metro y el actual. Otros no concebirán Pradillo sin la estación, sin los arcos y los pequeños monumentos. Una generación joven tiene su punto de partida en el presente y, por más que tratemos de mostrarles, de transmitirles lo vivido, inculcarles todas esas vivencias tal cual las vivimos y sentimos nosotros, solo tenemos la palabra y nuestra fe en que la escuchen de manera activa. Ellos comienzan su andadura en sus primeras vivencias, rodeados de presente como lo estuvimos nosotros, que solo podemos hablarles de aquello y escucharlos con atención para aprender de ellos. La vida no queda atrás sino delante.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 

Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com