Una jornada entre historia, sabores y encuentros que muestra la esencia del municipio. ¿Quién anda ahí? Móstoles: Sabor a Móstoles
Cuando me propusieron ser la persona que recibiera en Móstoles al equipo del programa culinario Sabor a Madrid, no dudé un instante en aceptar. Sentía orgullo de poder acoger en mi ciudad a un equipo que recorre los municipios de la Comunidad de Madrid para hablar de ellos y cocinar juntos una receta característica con los ingredientes adquiridos en la ciudad. Un viaje culinario que habla de Móstoles y de las personas que lo habitamos. Nos encontramos en el parque Finca Liana el sábado a primera hora y les hablé sobre su origen y sobre la relevancia que ha adquirido en la ciudad durante los últimos años. Hablamos de Navipark y de otros eventos y actividades que acoge, como la I Feria del Vino celebrada el año pasado, y del parque como punto de encuentro de personas, como lugar de paseo y divertimento, y sitio de meditación, frecuentado a diario por cientos de mostoleños. Sin duda, centro neurálgico y un lugar emblemático de Móstoles que cautivó enseguida al equipo y que facilitó una sintonía entre nosotros prácticamente inmediata.
No fue hasta el momento de comenzar a grabar que conocí en persona a Poty, que se acercó amigable a compartir un abrazo y a charlar largo y tendido delante y fuera de cámaras. Compartimos pasión por la danza y era inevitable charlar acerca de ese fabuloso mundo y ese maravilloso arte que nos deleita y embelesa, que nos cautiva el corazón con pasiones y sentimientos que lo desbordan. El sol iluminaba con intensidad las horas cuando pusimos rumbo a los terrenos de Huertos Cruz, en la Vereda de Castilla, un rincón de Móstoles que siempre sorprende gratamente. El dueño relató su iniciativa originada con la adquisición de un terreno baldío: no sabía qué uso darle y pensó en dividirlo en parcelas y arrendarlos como huertos urbanos, una idea cuyo éxito ha dado lugar a una verdadera familia de arrendatarios que se ayudan unos a otros y celebran juntos ocasiones como la noche de San Juan.
Las parcelas no son meros huertos, son hogar, rincones de paz para las personas que construyen sus casetas y laboran la tierra, todo ello con sus manos. Hablamos con una joven pareja ucraniana que cuida su parcela con amor y dedicación, algo que salta a la vista apenas atravesar la puerta baja del vallado de madera. Nos cuentan que escapan a su huerta en cuanto tienen ocasión, que para ellos es más que una huerta, es un hogar que cuidan cada día y lo embellecen poco a poco. Otro arrendatario nos muestra su pequeña caseta en la que ha escrito el nombre de su nieta en una bonita madera decorada a mano. Sus ojos brillan cuando nos habla de ella y de aquel espacio que, en realidad, es una parcela de su corazón. El propietario de aquellas tierras sonríe sentidamente al hablar de la familia que conforman. Todos se conocen y saludan, todos se ayudan, y no solo en el trabajo de la tierra; todos tienen corazón y manos que ofrecer al otro.
Cuando los visito, me pregunto cómo es posible que existan estos rincones en una ciudad moderna como Móstoles y me alegra sobremanera que aún queden brillos de sus orígenes en ella y, lo que me parece más primordial, prevalezcan espíritus generosos, humildes y bondadosos como los que habitan este huerto haciendo de él un paraje mágico incluso bajo el sol despiadado de los días estivales. No es de extrañar que las verduras y frutas que ofrece esa tierra sean tan hermosas y sanas, como todos pudimos comprobar al tener en la mano los ingredientes que tomamos allí para nuestra receta.
Nuestro viaje culinario aún nos deparaba más sorpresas fascinantes. Proseguimos camino hacia el centro de la ciudad, pasando por delante de la Biblioteca Central Almudena Grandes y deteniéndonos en el conocido monumento al lector de la calle Canarias, donde una estatua representa a un joven inmerso en la lectura de un libro. Tras un instante de charla, reanudamos camino dirigiendo nuestros pasos hacia la calle Marcial, donde nos encontramos en el número veintidós con Eva, de La vida a granel, una tienda que fomenta con profundo convencimiento los productos y el consumo sostenibles y locales, y que fue galardonada con el XXXIV premio Ciudad de Móstoles, reconociéndola como mejor comercio de proximidad.
La charla con ella, una persona vital y carismática, resultó interesante y reconfortante, hablándonos de cómo, mostoleña de toda una vida, decidió cambiar radicalmente ésta para darle un sentido que la ha traído al presente de una tienda y una labor muy apreciadas y valoradas en Móstoles, y que aportan un aire sano a la esperanza por unos hábitos más saludables, abogando por la preservación de las costumbres y culturas de antaño, cuando acudíamos a comprar al peso una gran variedad de alimentos. Entrar en su tienda supone algo así como entrar en el país de las maravillas. No se entra en una tienda más sino en un hogar, en el hogar de una vecina a la que acudes a pedir unos frutos secos, algo de café, unas legumbres, unas infusiones, unas especias o cualquier otro ingrediente dentro de la amplia gama que puede encontrarse en aquella acogedora estancia.
Nuestra última parada era la cocina y nos subimos al característico dos caballos amarillo de Poty para emprender la marcha, retrotrayéndonos en el trayecto a aquellos años setenta que llevamos en el corazón. No pude evitar mencionarle el tremendo calor que se pasa en esos vehículos entrañables, donde la mayor ventilación procede de la ventanilla abierta del coche. Reímos y llegamos a la cocina con los ingredientes necesarios para ponernos manos a la obra con una receta exquisita de calabacines rellenos de carne picada, cubiertos de bechamel y gratinados al horno.
La cocina es lugar de charla y confidencias amigables y nuestro plato hizo las delicias de todo el equipo. Puedo asegurar que disfruté de un magnífico día, intenso y ameno, en el que pude aprender mucho sobre los oficios de la televisión, sobre lo que hay detrás y delante de una cámara, y sobre quienes se encuentran a ambos lados haciendo posible una magia extraordinaria. Poty nos amenizó con su sentido del humor y su vivacidad, con su empatía y su carisma, y con su conversación experimentada en lides de índole diversa. Asimismo, pude observar el duro trabajo que realiza cada miembro del equipo de producción y el sacrificio que les comporta, una labor que desempeñan con buen ánimo y sonrisas, así uno pueda distinguir en sus semblantes el rastro del cansancio y el agotamiento.
Los sentí felices con su profesión, no obstante, orgullosos de su trabajo y volcados en dar lo mejor de sí en cada momento de cada día. Solo puedo estar agradecido por esta experiencia y por las personas que he conocido. Agradecido al intenso trabajo que realizan los profesionales de la televisión para nuestro entretenimiento, y a su dedicación y buen trato para conmigo.
Esta experiencia, además de orgullo por mi ciudad, me ha hecho sentir aún más unido a ella. Móstoles no son solo las calles que nos acostumbramos a recorrer o los lugares que frecuentamos; tiene diversidad de matices que la enriquecen, miles de caras que aportan lo mejor de sí en muy variados ámbitos. Pienso que es necesario contemplar la ciudad con perspectiva, tomar conciencia de la profundidad de estos matices, para percatarse de lo grande que es nuestra villa, más allá de su extensión y su número de habitantes.
Conocer a las personas y los rincones que nos son nuevos, solo es una motivación más para adentrarse en el espíritu de esta ciudad que somos todos, de Móstoles. Algo que, no cabe duda, podrán percibir hoy todos los espectadores al disfrutar del programa que con tanto cariño y esfuerzo se ha grabado y montado para deleite de toda la Comunidad de Madrid y —como bromeábamos de niños— de parte del extranjero. Espero que los espectadores puedan disfrutar de un rato entretenido y conocer más sobre Móstoles, una ciudad que, recién nombrada Ciudad Europea del Deporte 2026, no deja de dar de qué hablar y que se engrandece con cada palabra, con cada acción y con cada sentimiento.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com