Hasta el 13 de julio estarán en Dubai. El Equipo Olímpico Español de Química se ha preparado en Móstoles.
Un año más, la Universidad Rey Juan Carlos ha vuelto a ser el escenario elegido para el entrenamiento de los estudiantes que competirán en la Olimpiada Internacional de Química (IChO). La Escuela Superior de Ciencias y Tecnología (ESCET) es parte de la Universidad Rey Juan Carlos. Es uno de los referentes de Madrid en la formación de profesionales con capacitación para desarrollar y utilizar las nuevas tecnologías y el conocimiento científico. Imparte 14 grados y 8 dobles grados que están siendo cursados por alrededor de 3000 estudiantes. Profesores de la ESCET han acompañado en estas últimas semanas a los valencianos Víctor Zho, Carlos Calderón y José Martín, así como el castellonense Pau Alarcón, cuatro jóvenes que, en el verano previo a su entrada en la universidad, defenderán a España ante un total de 90 países en la Olimpiada Internacional de Química. El concurso que llega a su 57ª edición se está ya celebrando en Dubai entre el 5 y el 13 de julio. El Equipo Olímpico Español de Química se ha preparado en Móstoles.
Realidad Virtual
Los profesores de la ESCET que han ayudado en la preparación de los jóvenes han sido Óscar Rodríguez, Mar Ramos, Elena Gala y Javier Recio, además de por Carmen Garrido, técnico de laboratorio de Química General. De igual forma, cabe destacar que los estudiantes han contado con el apoyo y la visita de Jesús Arsuaga, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la URJC y, además, presidente de la Olimpiada de Química de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
Como novedad respecto a años anteriores, este curso, la organización ha propuesto prácticas con realidad virtual e inteligencia artificial. En este sentido, la Universidad no ha querido quedarse atrás y, con la colaboración de Sofía López, ha entrenado a los estudiantes en este aspecto, gracias a las actividades de divulgación de la Acción COST PurpleGain, impulsada por los profesores Daniel Puyol, del área de Ingeniería Química, y José Luis Rubio, docente de Comunicación Audiovisual y Publicidad y, además, investigador del grupo Ciberimaginario y el XR Com Lab. Así mismo, también se ha contado con el apoyo del proyecto ‘Virtual-Lab Safe URJC – Seguridad en los laboratorios docentes mediante el uso de píldoras virtuales en la Universidad Rey Juan Carlos’.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com