Los datos de la renta media hacen referencia al año 2023. Hacienda revela cuáles son los barrios más ricos de Móstoles
Vivir en Móstoles es hacerlo en una de las ciudades mejor posicionadas en muchos sentidos dentro de la Comunidad de Madrid. A nivel de infraestructura es de las mejores al contar con dos estaciones de tren y también contar con varias de MetroSur. También hay dos hospitales públicos, varios enlaces con carreteras como la A-5, la M-506, la M-50 o la R-5, además de infinidad de negocios y comercios locales. Otro baremo que puede revelar el estilo de vida que hay en el municipio tiene que ver con la renta media per cápita de los mostoleños.
La Agencia Tributaria ha desvelado de forma pública los datos del año 2023 en Móstoles y en el resto de municipios a nivel nacional. Allí se refleja abiertamente la renta media de los vecinos dividida en cada uno de los barrios que componen la localidad. Cogiendo el valor absoluto de la ciudad, los mostoleños tienen una renta per cápita de 28.089 euros de media en total. Sin embargo, los baremos son muy distintos cuando lo dividimos según la zona que corresponde a cada vecino.
El Soto, la zona con mayor renta de Móstoles
Hablando en concreto por barrios de Móstoles, hay cierta diferencia en según qué zona nos encontremos. La parte de Móstoles-El Soto es la que cuenta con la mayor renta media per cápita atendiendo a los datos de 2023, lo que lo sitúa como el barrio más ‘rico’ del municipio con 31.396 euros de media. Le sigue muy de cerca la zona de la A-5-Av. Portugal con 31.020 euros y la Av. Alcalde Móstoles-Av. Portugal con 30.279 euros al año de media.
Por debajo de los 30.000 euros se encuentran un total de cinco barrios en el municipio. El primero de ellos es el P.I. Arroyomolinos-R5 con 29.387 euros de media. Le sigue la Av. Carlos V-Av. Onu-Osa Mayor con 28.319 euros; Ávila-Castellón-Libertad, con 25.591. Finalmente, los dos barrios con la renta más baja son el casco antiguo con 24.392 euros, y la zona de Av. Portugal-Parque Cuartel Huerta, con 24.325 euros de media.
Un crecimiento en todos los barrios
Cabe destacar que todos estos datos del año 2023 cuentan con una notable mejora en la variación de la renta media. De esta forma, en Móstoles-El Soto ha aumentado un 5,9% con respecto a 2022. En la zona de la A-5-Av. Portugal, por su parte, es de un 3,8% y en la Av. Alcalde Móstoles-Av. Portugal es de un 3,2% más. Además, en el P.I. Arroyomolinos-R5 ha crecido un 4,7%; en la Av. Carlos V-Av. Onu-Osa Mayor lo ha hecho un 3,4%; en la zona de Ávila-Castellón-Libertad lo ha hecho un 2,9%; en el casco antiguo un 2,4%; y en la Av. Portugal-Parque Cuartel Huerta, un 2,9%.
Datos contrapuestos con los municipios vecinos
Comparado con municipios vecinos, Móstoles se mantiene por debajo de la renta media de Getafe y Alcorcón. En el caso del primero, la zona más ‘rica’ tiene una renta media de 40.529 euros, mientras que la renta media más baja es de 28.801. En la ciudad alfarera se encuentra por debajo de gran parte de sus barrios con 35.267 como la parte con mayor renta media y 24.527 la que menos.
Por su parte, Móstoles y Leganés comparten unas estadísticas similares, pero la zona con mayor poder adquisitivo es bastante mayor que la del municipio mostoleño, con 38.267. En el caso de Fuenlabrada, la localidad mostoleña sí que destaca con una renta media bastante mayor, ya que Loranca es la zona con mayor renta media de esta ciudad con 29.488 euros.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes propias que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com