Refranes convertidos en arte. Hasta finales de octubre el saber de los refranes en el Centro Cultural Villa de Móstoles.
El refranero español forma parte del patrimonio cultural de nuestro país. Los refranes forman parte de nuestro saber, del conocimiento popular y en sí mismo son lecciones de vida en relación con la alimentación, relaciones sociales, el amor, las alegrías, el trabajo, la vejez, la educación, la familia, el pasado o el futuro. Los refranes forman parte de nuestra identidad y suponen un conocimiento en sí mismo. Y, precisamente, durante estas próximas semanas los refranes van a ser protagonistas de las propuestas culturales de la ciudad de Móstoles. Hasta finales de octubre el saber de los refranes en el Centro Cultural Villa de Móstoles.
Móstoles va a acoger una original exposición de «Dichos y refranes», una entrañable propuesta del artista Juan Felipe Alonso Fernández, que se podrá ver en Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles, del 26 de septiembre al 20 de octubre, y que invita a descubrir la riqueza del lenguaje popular a través de 60 dibujos. Con entrada libre, reúne una serie de ilustraciones elaboradas con una técnica sencilla y artesanal: lápiz, tinta y lápices de color sobre papel. Cada obra está montada sobre perchas, creando una suerte de desfile visual donde los personajes, con gestos exagerados y posturas cómplices. Todos los dibujos están titulados, pero Juan Felipe Alonso nos propone un juego: ¿y si el espectador encuentra otro refrán que encaje con la escena?.
Nacido en Tetuán en 1946, Alonso Fernández, explicaba que “tanto en los refranes como en los dichos se encierra la sabiduría popular, sin duda la más acertada”.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com