El promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad. Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles: 3.000 intervenciones de cirugía robótica en 12 años.

El Hospital Rey Juan Carlos inició su Programa de Cirugía Robótica en 2012, pocos meses después de la inauguración del propio hospital, con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci, que en 2018 se cambió por el último modelo de la plataforma quirúrgica, el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones. Tras más de 12 años de trayectoria de esta técnica que permite una mayor precisión en las intervenciones y un abordaje mínimamente invasivo en el tratamiento de múltiples patologías, ha alcanzado un nuevo logro al superar las 3.000 intervenciones robóticas realizadas. Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles: 3.000 intervenciones de cirugía robótica en 12 años.

Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles: 3.000 intervenciones de cirugía robótica en 12 años

Reducción del tiempo

Este hito se suma al logrado el pasado noviembre, cuando incorporó el segundo robot a su bloque quirúrgico y se convirtió en el segundo hospital público madrileño en contar con dos equipos de la plataforma robótica más avanzada en el sector, acercándose ya entonces a las 2.500 operaciones realizadas tan solo con el primero de los robots. Se ha pasado de entre 65 y 100 intervenciones los tres primeros años del proyecto hasta acercarse a las 550 en 2024, con una media de dos intervenciones por sesión; una previsión que, con la incorporación del segundo equipo hace ahora cinco meses, se espera situar en cerca de 650 cirugías robóticas anuales para finales de 2025. En paralelo, el promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad, lo que también demuestra la consolidación de la experiencia de los profesionales a cargo de estas operaciones.

Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles: 3.000 intervenciones de cirugía robótica en 12 años

La cirugía robótica mejora los beneficios de la mínimamente invasiva, antes, durante y después de la intervención: mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones, y menos dolor postoperatorio, riesgo de infección postquirúrgica, y tiempo de hospitalización y de recuperación. Esto ofrece ventajas a los pacientes, favoreciendo un menor traumatismo y mejores resultados funcionales y de recuperación postoperatoria, pero también a los profesionales, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos. Además, el modelo Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces. El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

 

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.

Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com