Bajo el título ‘Ría’, la muestra, comisariada por Latitudes, recorre los últimos 15 años de la obra del creador. Jorge Satorre abre la temporada expositiva en el CA2M de Móstoles.
Surgida en su inicial interés por desarrollar una carrera como ilustrador editorial, la investigación artística de Jorge Satorre ha mantenido una sostenida preocupación por experimentar con los límites de distintas disciplinas ligadas al dibujo, aunque cada vez más vinculada a una práctica escultórica en diálogo con los contextos donde produce y expone su trabajo. Sus proyectos recientes suelen implicar actos de transformación y subversión que surgen de acciones elementales como moldear, estampar, forjar, fundir o romper – operaciones aplicadas a los materiales que entiende como parte intrínseca del proceso para progresivamente alejarse del lugar donde se originan las ideas. Jorge Satorre abre la temporada expositiva en el CA2M de Móstoles.
Ría abarca obra producida entre 2013 y 2025, una fase que Satorre entiende como un proceso de ajuste de la distancia entre las formas y las referencias que conforman su trabajo. También ha implicado una cierta introspección llevándole a cuestionar qué escala toma la experiencia personal en relación al trasfondo cultural, político o social más amplio. En este sentido, emplea una oscilación de escalas entre lo específico y lo general, la cercanía con la distancia y la vida interior con lo que conlleva la exposición pública.
Jorge Satorre (1979 Ciudad de México) vive en Bilbao. Su trabajo ha sido expuesto individualmente en museos y galerías entre las que destacan: “Veste noire, sweat-shirt gris”, CRAC Alsace, Altkirch, Francia (2021); “Chamarra negra, sudadera gris”, galería CarrerasMugica, Bilbao (2020); “Pancha, the Colorful Bird and the Shining Snake”, REDCAT, Los Angeles (2018); “Los animales muertos”, Museo Tamayo, Ciudad de México (2017); “Un tema moral moderno, decorar el agujero”, galería LABOR, Ciudad de México (2017); “Emic Etic?”, Artspace, Auckland / Enjoy Public Art Gallery, Wellington, Nueva Zelanda (2013); “The indirect gaze”, Le Grand Café, Saint-Nazaire, Francia (2010); y con Erick Beltrán, «Modelling Standard», FormContent (2010), entre otras.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com