En la previa de las Fiestas Patronales de Móstoles charlamos con el presidente de la Peña El Churri, la tercera peña más antigua de la localidad. José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”.

Son días para terminar de organizar detalles, acoplar los últimos horarios, de repartir las últimas funciones y, al fin y al cabo, días de preparativos para las 15 peñas de la ciudad de Móstoles. Son una maquinaria bien engrasada, pero a pocos días del comienzo de las Fiestas Patronales en torno a 3.000 peñeros de Móstoles cuidan cada detalle para disfrutar y dar color a las Fiestas Patronales de Móstoles. José Manuel Hernández de 54 años llegó a la presidencia de la peña El Churri este mismo año. Hablar con Hernández es casi tocar la historia o las esencias de Móstoles “soy de Móstoles de siempre. No solo yo, también generaciones anteriores como mis padres, mis abuelos… Que yo sepa desde el siglo XVI tengo descendencia de Móstoles. Soy pura sangre de Móstoles. Nací en la calle Teniente Ruiz, en casa de mis padres. Soy el pequeño de cuatro hermanos y vivo casi al lado. Así que llevo toda la vida en el mismo sitio”. Con Hernández hemos repasado la actividades de El Churri y la forma de vivir las Fiestas Patronales de Móstoles desde una peña. José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”.

  • Desde este año presidente de la Peña El Churri pero ¿Cuánto llevas en la Peña?

Así es desde este año presidente pero antes ya llevaba unos años en la junta directiva y en la peña llevo 30 años.

  • ¿Eres de toda la vida de Móstoles? ¿Cuál es tu barrio?

De Móstoles de siempre. No solo yo, también generaciones anteriores como mis padres, mis abuelos… Que yo sepa desde el siglo XVI tengo descendencia de Móstoles. Tengo un árbol genealógico realizado y desde entonces mi familia desciende de Móstoles. Soy pura sangre de Móstoles. Nací en la calle Teniente Ruiz, en casa de mis padres. Soy el pequeño de cuatro hermanos y vivo casi al lado. Así que llevo toda la vida en el mismo sitio.

José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”

 

  • ¿Cómo recuerdas aquel Móstoles de tu infancia y juventud?

Pues nada que ver con lo que es ahora. Entonces ibas por la calle y conocías a toda la gente. Ahora es difícil encontrarse a alguien a quien conozcas de siempre. Yo nací en el ´70 cuando se inició el boom. Mis hermanos, que son mayores que yo, notaron mucho más que yo el gran cambio de la ciudad que le llevó a ser la gran ciudad que es hoy Móstoles. Aunque en mi época por ejemplo el ayuntamiento era el antiguo, había todavía algunas calles sin asfaltar… pero el cambio yo lo noté menos. En aquel entonces los niños nos criábamos más en la calle que en casa.

Ya de joven no fui mucho de ir a Madrid. Me quedaba en Móstoles, mis amigos eran de aquí y nos quedábamos en Móstoles a tomar algo o a la discoteca. Yo estudié en el Villa de Móstoles la EGB y luego hice la FP también en Móstoles.

  • ¿A qué te dedicas?

Trabajo en la construcción

  • ¿Tus hijos supongo que también igual de arraigados que tú a la ciudad?

Pues tengo dos, Alba de 36 años y Enrique de 26 con mi mujer Patricia. Por cierto, que Patricia aunque nació en Madrid lleva desde los 3 años en Móstoles así que es una mostoleña más. Mis hijos están muy arraigados especialmente mi hija. Ella se considera mostoleña al 100% de Móstoles y a Alba le pasa como a mí, si oímos a alguien hablar mal de Móstoles en nada saltamos.

Mi hija está también en la Peña El Churri. Mi hijo estuvo en su momento, pero ya de mayor el tema de las peñas no le ha atraído tanto y ya no forma parte.

José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”
José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”

 

  • ¿Cuántos sois en El Churri y cómo surge esta peña?

El origen de la peña viene por un equipo de fútbol que hicieron unos amigos, la Peña Deportiva El Churri. A raíz de eso, y como ya se habían formado La Barbacana y El Soniquete, este grupo de amigos decidieron hacer una peña de fiestas también. Todo surge del fútbol en este caso.

La Peña El Churri tiene 38 años de antigüedad. El germen fue ese grupo de amigos que jugaban al fútbol y ahora somos en torno a 300 peñeros. Organizar a 300 no es fácil (risas). En la Junta Directiva somos 10. 

  • Oye, y tú ¿cómo te enrolas en la peña?

Yo antes que entrar en El Churri formé parte de El Soniquete con unos amigos del barrio. Estuve dos o tres años. Luego salí durante la adolescencia. Ya sabes que en esa época cambias mucho de parecer. Años más tarde mi cuñado y mi cuñada formaban parte de El Churri y se llevaban a mi hija, que era una cría por aquel entonces, a pasar las fiestas con ellos una y otra vez… Al final me animaron a sumarme a la peña. Insistieron y tal… yo no quería porque no me apetecían los líos de peñas. Al final me convencieron. Yo no quería rollos ni complicaciones y al final mira… ¡de presidente! (risas). Alba fue casi la punta de lanza con la complicidad de mis cuñados para entrar en la peña.

José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”

  • Siempre digo que las Fiestas son el músculo social de la ciudad. ¿Qué convierte o qué hace a las peñas ser ese músculo de la ciudad? ¿Cómo se vive Móstoles desde una peña?

Se vive muy intensamente la ciudad desde una peña. Te tiene que gustar mucho Móstoles y sus tradiciones. Especialmente lo que queremos es conservar sus tradiciones. La gente que se mete en las peñas se mete por disfrutar más las fiestas o mejor dicho disfrutarlas de otra manera, más intensamente.

Antes participábamos solo en las Fiestas, pero según han pasado los años las peñas nos vamos metiendo en más cosas y queremos participar en más cosas de la ciudad. Siempre poniendo por delante la ciudad, poniendo por delante a Móstoles. Somos 15 peñas y unos 3.000 peñeros.

 

  • En versión resumen ¿qué hace la Peña el Churri durante el año más allá de Las Fiestas?

Carnaval, chirigotas, el Día del Mayo. El Mayo es muy importante porque esa tradición la rescató nuestra peña. Era una tradición de los quintos de Móstoles, los que se iban a la mili en ese año. Entonces cortaban un árbol que se llamaba Mayo y lo traían al pueblo y lo plantaban. Al desaparecer los quintos pues la tradición se dejó de hacer y la Peña El Churri volvió a recuperarla y se han ido uniendo las demás peñas. Un día para las peñas.

En Navidad hay muchas cosas desde la Cabalgata al Roscón Solidario, mercadillo solidario, el Día del Peñero…

  • ¿Son tus primeras fiestas de septiembre como presidente?

Como presidente sí. En mayo ya estuve también, aunque como estaba ya en la Junta pues el cambio no es tan drástico. Durante el año nos organizamos a través de muchas reuniones y muchas horas. El trabajo es muy grande. Te decía antes que somos en torno a 300. También soy de la directiva de la Federación de Peñas que aglutina a las 15 peñas y ser un puente con el Ayuntamiento.

  • De cara a las Fiestas de Septiembre ¿Cuándo empezáis a organizar cosas en la Peña El Churri?

La última reunión que hicimos fue a finales de junio de cara a las Fiestas y ya lo dejamos casi todo organizado porque luego se mete el verano y desde que se regresa de vacaciones casi no te da tiempo. Este lunes hemos tenido otra reunión para cerrar todos los detalles. Luego con los grupos de WhatsApp donde vamos hablando todo. Piensa que hay que hacer muchas cosas.

Organizar la caseta, preparar comidas y cenas para los 300 durante todos los días de Fiestas, hay que comprar la comida y la bebida… Por ejemplo, la carne la encargamos a un carnicero de Móstoles. Cada uno tiene su función, como una cadena de montaje y casi todos los años sale todo muy bien.

José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”

  • ¿Qué hacéis durante las Fiestas?

Tenemos pintacaras para los niños, castillos hinchables para todo el mundo, un pincho para todo el pueblo como hacen casi todas las peñas en nuestro caso hacemos chistorra. Lo damos el domingo 14. Además, tenemos el XI concurso Churri Chef. Abierto a que todo el público participe. Cada uno lleva un pincho, se forma un jurado que prueba y decreta un ganador. En las Fiestas de Septiembre se hace de pincho y en las Fiestas de Mayo tenemos concurso de postres.

 

  • ¿Cómo va lo del relevo generacional?

Eso está garantizado. De hecho, en la directiva nuestra hay gente muy joven. Quiero que entren para que vean cómo funciona todo porque van a ser nuestro relevo. Esto se aprende con el tiempo. Al principio estás como cohibido y no te metes mucho… pero poco a poco… Eso sí, esto te tiene que gustar.

  • Estar en una peña es una forma diferente de vivir Móstoles entiendo.

Así es. Entre todas las peñas hay además muy buen ambiente. Entonces al final conoces a mucha gente, haces amistad con muchísima gente, en las fiestas estás con unos y con otros… Pero siempre lo principal es Móstoles. Los peñeros nunca fallamos. Tenemos el gen mostoleño metido hasta el tuétano y es lo que tratamos de inculcar a los que vienen.

  • ¿Cuánto duermes de media estos días?

Muy poco. Ha habido años que en los días de fiesta he dormido tan solo seis horas. Intento estar en todo. Por ejemplo, los encierros y la parte taurina está muy arraigada en mi familia desde mi madre, ella me lo pasó a mí y ha pasado a mis hijos. Y bueno ha pasado a mi nieto que con dos años le encantan los toros además de estar ya con su pañuelo y su camiseta de El Churri.

  • ¿Después de tanta fiesta te coges algún día libre?

Guardo para las Fiestas varios días libres, de vacaciones y el primer día tras las Fiestas lo suelo descansar. Por ejemplo, el día 16 es para descansar que me hará falta.

José Manuel Hernández “Para las peñas siempre lo principal es Móstoles”

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 

Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com