La exposición que podrá disfrutarse en el Centro Cultural Villa de Móstoles realiza un recorrido por la obra de Francoise Gilot, Marie Laurencin y Sonia Delaunay. La exposición “No solo musas” homenajea a tres de las más importantes pintoras del siglo XX.

La Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica y el Centro Cultural Villa de Móstoles organizan la exposición de arte “No solo musas”. Francoise Gilot, Marie Laurencin y Sonia Delaunay, tres de las grandes pintoras del pasado siglo, serán las protagonistas de la exposición que tendrá lugar desde el 4 al 23 de febrero. La exposición “No solo musas” homenajea a tres de las más importantes pintoras del siglo XX.

La exposición “No solo musas” homenajea a tres de las más importantes pintoras del siglo XXLa muestra contará con 47 aguafuertes y litografías de mediano formato de las tres pintoras. Un completo recorrido por su narrativa creadora que permitirá a los asistentes descubrir y conocer la figura de tres artistas de gran talento que fueron muy reconocidas y valoradas por los intelectuales de su época.

La obra pretende visibilizar a las tres artistas que, a pesar de su gran capacidad creativa, llegaron a ser más conocidas por sus parejas. En el caso de Marie Laurencin, lo fue de Guillaume Apollinaire, Sonia Delaunay lo fue de Robert Delaunay y Françoise Gilot fue pareja de Picasso durante una década.

Artistas vinculadas con Madrid

Marie Laurencin y Sonia Delaunay tuvieron durante su vida una gran vinculación con la ciudad de Madrid que las acogió tras su exilio en la I Guerra Mundial. Delaunay se inscribió como copista en el Museo del Prado y fundó “Casa Sonia”, dedicada a la decoración de interiores y el diseño de moda. Por su parte, Laurencin sintió gran admiración por la obra de Goya, cuya influencia es evidente. Ambas artistas frecuentaron el Café Pombo y el circulo artístico de Ramón Gómez de la Serna.

La exposición “No solo musas” homenajea a tres de las más importantes pintoras del siglo XXFrancoise Gilot nació cuatro décadas después que sus compañeras. Sin embargo, llegaron a compartir lugares y amigos comunes siendo protagonistas de las vanguardias y reconocidas entre los círculos artísticos de la época. Apollinaire dedicó en su obra una parte considerable a su mujer. Delaunay, por otro lado, fue la primera artista femenina en contar con obras expuestas en el Louvre.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.

Si tienes una empresa y quieres anunciarte en mostoleshoy.com, pulsa aquí para saber cómo puedes hacerlo.

Sigue al minuto todas las noticias de Móstoles a través del canal de Telegram de mostoleshoy.com. Suscríbete gratis pulsando aquí.

Sigue a mostoleshoy.com en TwitterInstagram y Facebook.

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com