Esta es la petición de Ecologistas en Acción. Limpiar el río Guadarrama en Móstoles.
El río Guadarrama tras las lluvias masivas y la subida del nivel del agua sigue siendo foco de atención. Las lluvias que durante un mes asolaron la Comunidad de Madrid y nuestro país provocaron el río Guadarrama aumentara su nivel por Móstoles y Arroyomolinos provocando el desalojo de más de 400 personas durante varias semanas residentes en el poblado de Las Sabinas. Para evitar daños personales, se activó el Plan Inundamost para realojar a la población afectada por la inundación de sus viviendas. Hasta 4 veces al año sube el caudal del río Guadarrama hasta inundar estas zonas. Para Raúl Navarrete, portavoz de Ecologistas en Acción en el suroeste madrileño: “El Plan Inundamost no puede ser un parche que postergue más la verdadera y única solución conforme a la legalidad urbanística y ambiental vigente, el desalojo de toda vivienda ilegal construida en zona inundable no urbanizable del río Guadarrama”. Limpiar el río Guadarrama en Móstoles.

Abriendo la depuradora
Y es que según Ecologistas en Acción la subida de los caudales del río Guadarrama y sus afluentes, como el arroyo de El Soto (Móstoles) y de la Arroyada (Arroyomolinos) ha dejado gran cantidad de basura. Depositada o colgando de la vegetación de ribera, material de higiene como toallitas u otro tipo de elementos arrastrados por la corriente ensucian el entorno. Esto se debe a que las depuradoras deben abrir compuertas y liberar el aumento de caudal sin ningún tipo de depuración. El portavoz ecologista pide a la Confederación Hidrográfica del Tajo “que ejecute cuanto antes trabajos de limpieza en la ribera. De no hacerlo así, el “efecto llamada” hará que continúe el vertido de basura y escombros al río Guadarrama”.

Los vecinos y vecinas de la zona de Arroyomolinos solicitan “acceso a la urbanización en condiciones, un camino digno para que los niños y los ancianos puedan salir de casa, cubos de basura, más vigilancia para que evitar vertidos al río, y más control para que no hagan más infraviviendas ni ocupen las que quedan vacías tras el proceso de realojo” según Ecologistas en Acción.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com