Además, la Comunidad de Madrid creará el Portal del Paciente Madrid Salud. Los vecinos de Móstoles podrán gestionar sus citas médicas por WhatsApp a partir de 2026.
Que vivimos en una sociedad literalmente esclava de las pantallas y del teléfono móvil es una realidad. Pero también es una realidad que el móvil nos facilita la vida y nos ayuda en nuestro día a día. También en lo que a nuestra salud se refiere. En la Comunidad de Madrid la Tarjeta Sanitaria Virtual es, cada vez más, una aliada con diferentes funcionalidades que nos ayudan con nuestros trámites médicos. Pero, ahora, también, los madrileños contaremos con la aplicación más utiliza por todos, WhatsApp, para colaborarnos en nuestras gestiones relacionadas con la salud. Los vecinos de Móstoles podrán gestionar sus citas médicas por WhatsApp a partir de 2026.
Nueva posibilidad de gestión y más funciones para la TSV
Así lo ha anunciado la Comunidad de Madrid ya que el Gobierno regional lanzará un chatbot para pedir cita en el centro de salud, un canal de WhatsApp como nuevo cauce de comunicación con los pacientes. El sistema se basará en un chatbot que permitirá no solo gestionar citas, sino también realizar seguimientos médicos mediante mensajes de texto o voz. Es decir, podremos pedir, cambiar o anular las citas médicas por WhatsApp.
Además, la Comunidad de Madrid desarrollará el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá disponer de sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados, desde su ordenador o tableta. Una herramienta más para realizar trámites sanitarios y para los pacientes tengan todo lo relacionado con su salud a golpe de clic. La Comunidad de Madrid también ha anunciado que se incorporará el Programa de Cribado Neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual. Las familias podrán consultar los datos obtenidos de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías, y del cribado de cardiopatías congénitas, ambas esenciales para la detección precoz de enfermedades. También recoge la valoración del control de hipoacusias, para hallar casos de pérdida auditiva, importante para el buen desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño. La Tarjeta Sanitaria Virtual cuenta en la actualidad con 3,6 millones de usuarios.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com