La cita es el día 26 de octubre y nos podemos inscribir hasta el 12 de octubre. Móstoles camina frente a la espondiloartritis en octubre.

Dolor, dolor y dolor. Con esto conviven muchas personas en nuestro país que conviven a diario con enfermedades relacionadas con las articulaciones y los huesos. Enfermedades que suponen un obstáculo diario y situaciones incapacitantes que conllevan un calvario diario para muchos. Las espondiloartritis son enfermedades crónicas de larga evolución, inflamatorias que por lo general afectan a la columna, aunque también pueden hacerlo a otros órganos y tejidos, presentándose en el 2% de la población. Su mayor afectación se sitúa en la entesis que es la zona de unión hueso a tendón, ligamento y/o capsula articular. El dolor lumbar es el síntoma más común. Algunas espondiloartropatías pueden afectar las manos, los pies, los brazos o las piernas. Los pacientes pueden tener dolor, fatiga o rigidez que es continua o aparece y desaparece. Los síntomas incluyen dolor lumbar inflamatorio que mejora con el ejercicio, rigidez matutina y dolor en otras articulaciones de brazos y piernas. También puede causar inflamación ocular, psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal. Las personas con espondiloartritis deben hacer ejercicio con frecuencia para mantener la salud de las articulaciones y el corazón. Los pacientes con espondiloartritis deben recibir terapia física y hacer ejercicios dirigidos a las articulaciones para promover la extensión de la columna y la movilidad. Móstoles camina frente a la espondiloartritis en octubre.

Dos colectivos sociales de la ciudad

La cita es el día 26 de octubre y nos podemos inscribir hasta el 12 de octubre. Móstoles camina frente a la espondiloartritis en octubre.

Con motivo del acuerdo mantenido entre la Asociación Mostoleña de Espondilitis y Artritis (AMDEA), y la Peña Los Independientes de Móstoles, se ha organizado la ‘V Marcha Solidaria de Móstoles por la Espondiloartritis’, el domingo 26 de octubre, a partir de las 11:00 horas, con el objetivo de dar visibilidad a la ciudadanía de dichas enfermedades. El plazo de inscripción se abre desde el 22 de septiembre, hasta el 12 de octubre. La inscripción puede hacer en la sede de AMDEA (c/Río Bidasoa no7, Móstoles), de lunes a jueves, de 18 a 20 horas; en DUNE Fashion (Avda. del Dos de Mayo, no44, Móstoles), de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30; y en MascoLife (c/Las Palmas, no68, Móstoles), de lunes a viernes, de 9:30 a 13:15 y de 17:00 a 20:00. El precio de la inscripción será de 5€, y se entregará una camiseta.

La cita es el día 26 de octubre y nos podemos inscribir hasta el 12 de octubre. Móstoles camina frente a la espondiloartritis en octubre.

El 26 de octubre la salida será desde la plaza del Ayuntamiento y el final será en Finca Liana pasando por Juan Ocaña, Avenida de Portugal, calle Benito Pérez Galdós o Avenida Iker Casillas. El recorrido, de 2,3km, se realizará completamente andando, con una duración prevista de 1 hora y media. En la llegada al Parque Liana, se leerá un discurso de agradecimiento por la participación en la marcha, y la entrega de obsequios a los partícipes, en la explanada asfaltada del parque. Algunas entidades colaboradoras podrán realizar alguna actividad o exhibición para los presentes. La hora prevista de finalización del acto será en torno a las 14:00 horas.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com