A través de un proyecto liderado por estudiantes de Biología. Móstoles combate la cotorra argentina con educación ambiental
Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los efectos negativos de la cotorra argentina en el ecosistema urbano de Móstoles, estudiantes del grado de Biología de la Universidad Rey Juan Carlos han llevado a cabo un ambicioso proyecto educativo.
Durante 5 semanas, alumnos del programa realizaron un censo de cotorras y promovieron actividades de concientización. Esto con el fin de alertar a la ciudadanía de Móstoles sobre los riesgos asociados a este especie invasora.
Fuente: Universidad Rey Juan Carlos
De este modo, la iniciativa culminó el pasado 9 de mayo con un acto de clausura en el campus de Móstoles. Aquí los estudiantes presentaron los resultados del censo y las acciones educativas desarrolladas.
Además, se organizó una mesa redonda que reunió a expertos en gestión ambiental. Ellos debatieron sobre los retos y soluciones para controlar la expansión de la cotorra argentina en el municipio.
Ponentes presentes en el evento
Entre los ponentes, Ignacio Aldea de la Morena, Jefe de Servicio de Matinsa, expuso las estrategias implementadas en Madrid para reducir las poblaciones de cotorras. Sara Calleja, Técnica de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Móstoles, adelantó los próximos pasos del plan municipal de control de esta especie.
Por su parte, Jon Blanco González, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, aportó datos científicos que subrayan el impacto negativo de las cotorras sobre la fauna y flora local.
Problemática en Móstoles con la cotorra argentina
Fuente: Universidad Rey Juan Carlos
Es importante resaltar que en Móstoles, la proliferación de cotorras argentinas ha generado preocupación. Los daños que estos animales causan a la vegetación y las infraestructuras urbanas, son grandes.
Además de construir nidos de tales proporciones que pueden desprenderse, estas aves compiten por recursos con las especies autóctonas, alterando el equilibrio ecológico del municipio.
Entre tanto, los datos obtenidos durante el censo en el municipio de Móstoles serán fundamentales. Esto para diseñar estrategias efectivas que mitiguen el impacto de esta especie exótica en el entorno urbano.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com