En el ‘Ciclo de Auditoría IH2EF 2024-2025’ y con personal del Instituto de Altos Estudios de Educación y Formación de Francia. Móstoles como sede de debate y análisis del sistema universitario.
La universidad para cualquier sociedad debe ser un elemento de desarrollo y avance. Un punto de valor añadido en cualquier país. Un elemento que tiene que evolucionar con la sociedad, mejorar el presente, poner en valor el pasado y preparar el futuro. Sobre la universidad se ha hablado, analizado y debatido en la URJC. Móstoles como sede de debate y análisis del sistema universitario. En el contexto de su ‘Ciclo de Auditoría IH2EF 2024-2025’ y con personal del Instituto de Altos Estudios de Educación y Formación de Francia.
Gestión, investigación, conocimiento
Una veintena de personas han asistido a este evento para auditar la gestión de la universidad y poner en común la cuestión de la autonomía y la responsabilidad de los directivos entre instituciones educativas francesas y españolas. El Edificio del Rectorado ha acogido este acto, en el que han asistido el responsable del proyecto ‘Ciclo de Auditoría’. Nicolas Durupt y la agregada de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia, Christelle Grouzis.
Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia ha explicado las políticas de la universidad respecto a la investigación y de transferencia y difusión del conocimiento, además de presentar el programa propio de fomento y desarrollo de investigación e innovación de la universidad. Andrés Martínez, vicerrector de Calidad y Estrategia, habló sobre la estructura interna, planificación y estrategia de la URJC. A continuación, el vicerrector de profesorado, Carlos Enrique Quintero, se encargó de explicar el funcionamiento del sistema de selección de profesorado.
Pablo Acosta, profesor en el área de Derecho Administrativo, realizó una conferencia en la que ha expuesto la mirada docente acerca de la autonomía de las universidades. Ya en el turno de tarde, el vicepresidente de CRUE, Juan Juliá y la secretaria general del organismo, M.ª Teresa Lozano, expuso el papel de la institución en el acompañamiento en el ejercicio de la autonomía de las universidades, además de su función como interlocutora con el Estado. Finalmente, José Luis Benítez, presidente del Grupo de Trabajo de Orientación Estudiantil de la Convención-Asuntos Estudiantiles, habló acerca del proceso de admisión y contratación del alumnado en la universidad española.
Una cita de análisis para sacar conclusión que ayuden a mejorar la universidad en el sistema francés y en el español.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com