La planta será una de las más modernas de Europa y estará ubicada en Pinto. Nueva planta de tratamiento de residuos de Móstoles y la Mancomunidad del Sur.
La Mancomunidad del Sur está ubicada en la calle Violeta de Móstoles y aglutina a 72 municipios mancomunados desde las Rozas de Puerto Real hasta Estremera pasando por Móstoles y otra buena colección de grandes ciudades como: Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés, Parla o Aranjuez. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la construcción de una nueva planta para el tratamiento de residuos domésticos y asimilables de la Mancomunidad del Sur, que da inicio de las obras del proyecto del Complejo Medioambiental CM1 de Pinto. Nueva planta de tratamiento para los residuos de Móstoles y de la Mancomunidad del Sur. La ejecución del proyecto, promovido por la Mancomunidad del Sur, se considera prioritaria para garantizar el cumplimiento de los objetivos medioambientales y mejorar la calidad del servicio prestado a los 72 municipios que la integran.
Servicio a más de 2 millones de habitantes
Sus instalaciones, unas de las más modernas de Europa, darán servicio a más de 2 millones de habitantes de 72 municipios, con una superficie de influencia de 3.800 kilómetros cuadrados. Se ubicará en una parcela de 140.000 metros cuadrados, anexa a las ya existente, que fue cedida por la Comunidad de Madrid en 2013. CM1 sustituirá a la actual planta por una de última generación, que reducirá drásticamente el volumen de residuos sin tratar. Será la más moderna del país.
CM1 incluirá cuatro líneas principales de tratamiento, que permitirán sustituir el modelo actual de depósito controlado por un sistema más eficiente, basado en la valorización de residuos y la recuperación de recursos. Así, dispondrá de una planta de tratamiento de la fracción resto, con una capacidad máxima de 600.000 toneladas al año, y otra para los voluminosos que podrá procesar hasta 75.000. También tendrá una de tratamiento biológico de la materia orgánica recuperada, con capacidad para 180.000 toneladas al año, que incluirá zonas específicas para la bioestabilización y separación de vidrio. Y añadirá una última de preparación de combustible sólido recuperado, con hasta 125.000 toneladas anuales.
Con el nuevo complejo las toneladas de basura que acaban en el vertedero se reducirán a más de la mitad y, lo poco que llegue será previamente tratado, reduciendo olores, emisiones y molestias para los vecinos. Para ello, incorpora la última generación en trazabilidad, digitalización y gestión de lixiviados, aunque su tecnología base es la TMB (tratamiento mecánico biológico), utilizada en más de 600 plantas en la Unión Europea.
Además de las instalaciones de Pinto la Mancomunidad tiene instalaciones en otras localidades como Villanueva de la Cañada o Colmenar de Oreja además de las instalaciones municipales en cada localidad mancomunada.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com