Aguas turbias’ y ‘Guerra, comercio y filantropía’ a partir del 27 de septiembre. Semana de estrenos en el CA2M de Móstoles.
Pasado el verano y las Fiestas Patronales de Móstoles la cultura inicia su nueva temporada en Móstoles. El pasado fin de semana se estrenaba la programación A Escena que llenará durante cuatro meses los escenarios de la ciudad con propuestas de toda índole. La pasada semana también empezaron las nuevas propuestas en algunas de las salas expositivas de los centros culturales de la localidad. Y, ahora, ponemos nuestra mirada en los museos, en concreto, el CA2M. Semana de estrenos en el CA2M de Móstoles. El 27 de septiembre se inauguran dos nuevas exposiciones en el museo mostoleño.
Aguas Turbias es la primera exposición individual institucional de Inês Zenha (Lisboa, 1995) en España, un proyecto especialmente comisariado para la segunda planta del Museo CA2M. La práctica multidisciplinar de Inês Zenha abarca instalación, pintura, escultura y cerámica, explorando temas como la identidad queer, el deseo y la vulnerabilidad. A través de su obra, Zenha interroga las normas sociales, particularmente aquellas arraigadas en estructuras heteropatriarcales, ofreciendo una reflexión poética y crítica sobre la fluidez y la resiliencia del cuerpo. Las obras de esta exposición emergen de las complejas relaciones entre el cuerpo y el agua, junto a los fluidos corporales. Inês Zenha nació en Lisboa en 1995 y vive entre París y Lisboa. Tiene una licenciatura en Bellas Artes de Central Saint Martins, Londres, y ha realizado residencias en La Folie, Barbizon; Atelier 11, París; y La Junqueira, Lisboa.
Reflexionar sobre el espacio público y la acción política
La segunda exposición es ‘Guerra, comercio y filantropía’ de Juan Pérez Agirregoikoa. Una exposición que imagina el análisis de los sistemas sociales y políticos de nuestro tiempo a través de la figura de payasos, arlequines y manos no parece nada extraño en los tiempos que corren. El ejercicio mismo de la política en el orden heredado tras la Segunda Guerra en los países occidentales implique la adopción de un personaje. Parece complejo hacer política desde la calle y para la calle, hacer política y mantener un perfil de ciudadano simple y normal.
La obra de Juan Pérez posee la fuerza de la elocuencia y es capaz de convencernos de que la pintura es un medio adecuado para hablar del estado de salud de nuestro espacio público, de nuestra capacidad de dejarnos seducir por la potencia de presencias que simplemente lo ocupan todo, en los medios, en nuestras conversaciones, en nuestras bromas, en nuestras burlas. Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963) vive y trabaja entre París y San Sebastián. Agirregoikoa ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en museos, centros y galerías tanto nacionales como internacionales.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com