Se trata de la mostoleña ilustre de este mes. Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Los mapas de carretera han quedado obsoletos para muchos. La tecnología y, en concreto, los teléfonos móviles se han convertido en unas de las herramientas más utilizadas para viajar y llegar a los destinos correspondientes sin ningún tipo de problema. Aplicaciones como Google Maps y Waze las usan a diario millones de conductores de toda España. Y es precisamente en estas dos apps para teléfonos donde hemos podido hablar abiertamente con la persona que las pone voz en español neutro, Susana Ballesteros. Y sí, la voz del GPS es de Móstoles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por mostoleshoy.com (@mostoleshoy)

La voz del GPS, mostoleña desde siempre

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Recorriendo un poco por la vida de Susana, al preguntarle qué fue lo que más echó de menos de su casa, de Móstoles, comentó que, sobre todo, «la gente que conocí aquí». Explicó que todavía tuvo un grupo de WhatsApp con sus amigas del colegio, con quienes estudió en el centro Villa de Móstoles, y añadió que «todas son muy cariñosas y amorosas», algo que, aseguró, fue «lo que más echo de menos».

Al preguntarle por los recuerdos especiales de su juventud en Móstoles y por cuántos años había vivido allí, la entrevistada explicó que se había mudado a Villaviciosa cuando tenía ocho o nueve años, aunque «seguí viniendo en autobús al colegio hasta que acabé en el EGB, hasta que tenía pues esos 12 años». Precisamente, sobre ellos comentó que le apetecía mucho revivirlos y recordó lo bien que lo pasaban en la piscina de la urbanización: «Me acuerdo mi primera competición de natación en esa piscina, las yincanas que hacíamos también ahí en la urbanización».

Recuerdos de Móstoles

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Aclaró que no tenía tantos recuerdos de Móstoles Pueblo o de Móstoles Ciudad, «de cómo a esta esquina donde íbamos tal», pero sí de su propio barrio y de los lugares donde se movía habitualmente. También explicó que no había tenido mucho tiempo para visitar la ciudad durante esos días porque «estaba aquí haciendo entrevistas, no he podido… no he podido mucho», y añadió que justo después de terminar pensaba «irse a explorar».

Al abordar el apartado profesional y preguntarle por las diferencias entre vivir en Los Ángeles, donde trabaja y desarrolla su vida, y vivir en España, en Móstoles, explicó que «es muy diferente». Añadió que, durante esos días en los que se había quedado en un apartamento, «me alucinaba, o sea, me quedaba alucinada con el transporte público en España, que una y otra vez me sorprende para bien, porque en Los Ángeles el transporte público no vale para nada».

De Móstoles a ser la voz del GPS

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Al preguntarle cómo una mostoleña termina siendo la voz del GPS, Susana Ballesteros explicó que «la historia es larga», aunque resumió los pasos principales. Contó que la historia corta comenzó con un casting: «Yo llegué a Los Ángeles, empecé a trabajar como locutora, y conseguí un agente, un coach para el acento latino neutro, porque allí, para trabajar en Estados Unidos, tenía que aprender mi acento latino neutro».

Añadió que, poco a poco, le iban llegando audiciones y que una de ellas fue para este proyecto. «Fueron varias pruebas, y en la última me dijeron que era para la voz de Google», afirmó, y añadió que actualmente también trabajaba únicamente con Waze. Y lo más curioso es que lo que iba a ser un viaje de tres días terminó convirtiéndose en tres meses, y que desde entonces ya lleva «19 años» en Los Ángeles, confirmó la protagonista.

Un largo proceso de grabación

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Sobre cómo fue el proceso de grabación, Susana Ballesteros explicó que «esa es la pregunta del millón». Aclaró que no se graban todas las calles, sino «frases aleatorias, tomadas de internet o de no sé de dónde», y que luego «el algoritmo se encarga de juntar los fonemas». Ilustró el proceso con un ejemplo: «Entonces yo digo, esta sala tiene cuatro paredes, y luego el algoritmo coge los fonemas y los va juntando».

Añadió que fueron «muchos meses de grabar un montón», y recordó que ella grabó hace más de diez años, y que desde entonces «lleva sonando mi voz, más de 10 años». Al comentar que no se había cambiado la base, Susana confirmó que «estuvo muchos años en Google y ahora está en Waze, pero sí, sí, la misma base». Señaló, además, que si la grabación se hiciera ahora, probablemente «valdría con muchísimas menos horas de grabación».

La entrevistada también explicó algunas anécdotas curiosas y divertidas. De hecho, «cada vez que subo a un taxi y escucho mi voz… a veces me toca una broma». Contó que, por ejemplo, si el GPS indicaba girar a la izquierda, ella en broma podía decir «gira a la derecha, en la siguiente», y así «le lío un poco… y enseguida me piden saludos, o fotos, o cosas así, y es muy divertido». Añadió que «tengo que aprovecharlo». Sobre esa experiencia, afirmó que «hay muy poca gente en el mundo que tiene la posibilidad de hacer ese tipo de bromas, hay que hacerlo».

Ser la voz del GPS en el día a día

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Al mencionar el acento latino neutro que tuvo que aprender, Susana explicó que su voz se utiliza en todos los países donde la gente selecciona el español latino: «Bueno, Latinoamérica, Argentina, Chile, México, Perú, en Estados Unidos. Incluso aquí, gente que lo tiene en ese acento, o en Japón, en China». Señaló que «son millones de personas que escuchan la voz todos los días» y que le resulta bonito porque hay diferentes generaciones que la han escuchado: «Todavía lleva sonando eso, 11 años… hay gente que me ha escuchado cuando era niño… y ahora ya tiene su propio coche».

Una Susana Ballesteros que confirmó que se escucha a sí misma conduciendo: «Claro, sí». Sobre si alguna vez había usado su propia voz para conducir, explicó que «sí, sí, sí… me escucho para control de calidad». Añadió que también le gustaba tener el GPS porque le permitía hacer alguna broma o divertirse un poco.

Trabajo con voz

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Acerca del cuidado de su voz, Susana Ballesteros explicó que «la cuido un montón». Añadió también que, aunque ahora se siente «un poquito menos obsesiva que antes», procura hacer todos los días ejercicios vocales, de canto y de respiración. Señaló que, además de cantar, usa la voz para grabar y también para audiolibros, por lo que estos ejercicios le resultan muy útiles.

Agregó que también presta atención a su hidratación: «Bebo mucha agua, bebo té de jengibre, no tomo mucho alcohol, muy reducido». Contó que hasta hace poco ni siquiera tomaba café, «porque la cafeína deshidrata», aunque ahora lo consume en pequeñas cantidades, sobre todo si tiene conciertos u otros compromisos. Además, explicó que utiliza remedios caseros y descanso: «Mucha miel, gárgaras con agua de sal, propóleo, descanso, duermo mucho».

Diferencia entre locutar y hablar

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Acerca de la diferencia entre su voz cotidiana y la que utiliza al locutar, Susana Ballesteros explicó que «han sido años de aprendizaje». Señaló que, tras estudiar periodismo y hacer un máster de radio, todo eso le ayudó a proyectar la voz. Comentó que se trata de «un lenguaje nuevo», en el que uno aprende «cuál es el lenguaje de radio, cuál el de publicidad, cuál el del GPS».
Aclaró que, por ejemplo, cuando narra audiolibros, la narradora suele hablar en latino, y de repente aparece un personaje que habla español de España, y debe cambiar el registro.

Sobre su voz cotidiana, Susana reconoció que «a veces hablo súper rápido… o no pronuncio todas las letras perfectamente», y que en general suele hablar rápido. Y cuando cambia al estilo de locución, explicó que es como un «alter ego» que tiene para ese trabajo.

Más allá del GPS

Además de ser la voz del GPS, Susana Ballesteros destacó su faceta de cantante. Explicó que «me encanta trabajar con la voz, y creo que la máxima potencia del trabajo con la voz es cantar». Comentó que estaba presentando su último sencillo, “Tinta”, y que se trataba de su noveno sencillo.

Describió la canción como «muy amorosa, muy coqueta, muy alegre, muy cariñosa, muy luminosa». Señaló que «la fonética también te da un sentimiento aparte» y que en una canción conviven varios lenguajes: la melodía, la letra y los fonemas. Finalmente, afirmó que le gusta que «los fonemas vayan diciendo otra cosa… tienen un subtexto la canción».

Futuro a corto plazo

Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»
Susana Ballesteros, la voz del GPS: «De Móstoles echo de menos la gente que conocí»

Acerca de sus proyectos futuros, Susana Ballesteros adelantó que seguirá lanzando canciones. Comentó que tiene preparada otra titulada «Cuando los monstruos vengan a cenar», dedicada a un amigo en proceso de trasplante de médula, y que espera lanzarla antes de finales de año.

Añadió que su sueño es que sus canciones «se sigan escuchando, que a la gente le resuene, se identifique con ellas». Describió su proceso creativo con emoción: «Cuando me siento a componer, me cierro mi burbuja y escribo lo que a mí me emociona y me mueve». Concluyó diciendo que, cuando el público conecta con sus letras, «me siento como menos rara, más parte del mundo».

Una reflexión sobre su infancia

Para cerrar la entrevista, volviendo a Móstoles y a su infancia, Susana Ballesteros respondió que si pudiera hablarle a su yo más joven le diría que “se escuchara más, que conectara más con lo que ella quiere”. Añadió que le aconsejaría que “su destino está en su corazón, que el camino es hacia adentro, no hacia adelante.”

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes propias que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp 
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com