Gracias a la labor de la Asociación ‘Móstoles con el pueblo Saharaui’. ‘Vacaciones en Paz’ este verano en Móstoles para 14 niños saharauis.

El programa ‘Vacaciones en Paz’, que desarrolla la asociación ‘Móstoles con el Pueblo Saharaui’ posibilita que menores saharauis pasen sus vacaciones en España, en este caso en Móstoles, saliendo de los campamentos de refugiados del desierto de Tindouf. Un verano que, en los campamentos argelinos de la Región de Tinduf, donde viven miles y miles de saharauis desde hace décadas, se superan los 50 grados. Las enfermedades oculares, auditivas y de la piel a causa de la arena y el calor son solo algunos de los retos y de los problemas que enfrentan estos chavales. No es fácil la vida en los campamentos de Tinduf. Unos campamentos que viven de la ayuda humanitaria. En esta ocasión son 14 menores los que han venido a Móstoles en una oportunidad que les facilita condiciones de vida, alimenticias, sanitarias o de ocio mejores de las que tienen en los campamentos. Unas vacaciones que también suponen crear vínculos afectivos con las familias mostoleñas de acogida, mejorar o aprender español o acceder a tratamientos sanitarios. ‘Vacaciones en Paz’ este verano en Móstoles para 14 niños saharauis.

‘Vacaciones en Paz’ este verano en Móstoles para 14 niños saharauis

Revisiones sanitarias

Además de las familias de acogida mostoleñas o de la asociación, otro lugar de referencia para los pequeños es el Hospital Universitario de Móstoles. Un año más el Hospital Universitario de Móstoles, de la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, colabora con el programa ‘Vacaciones en paz’ facilitando la asistencia sanitaria a catorce niños saharauis de entre 8 y 13 años que han venido a disfrutar del verano a España con familias de acogida. En esta ocasión, además del personal de Pediatría y Oftalmología, han participado en este programa solidario, facultativos y profesionales de enfermería de los equipos de Anestesia y Reanimación y Otorrinolaringología, participando en el tratamiento de uno de los niños que ha sido intervenido con éxito y ya está disfrutando de unas vacaciones en la playa. De forma general los profesionales de Pediatría y Oftalmología hacen una revisión a cada niño y también las pruebas necesarias que puedan derivarse de esa revisión. El objetivo es detectar posibles deficiencias nutricionales y/o problemas de salud para indicar el tratamiento adecuado, ofreciendo además la posibilidad de seguimiento en años posteriores, hasta que cumplan los 14 años.

Sara Zazo presidenta de ‘Móstoles con el Pueblo Saharaui’ recalcaba que «La actitud de los profesionales del hospital hace que los niños, a pesar de estar en un entorno desconocido social y culturalmente para ellos, no se muestren reacios a colaborar en la atención sanitaria. Aquí todos los profesionales sanitarios les reciben con cariño y paciencia intentando hacerse entender para que se sientan tranquilos y seguros a pesar de estar en un entorno hospitalario”.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.

Suscríbete gratis al:

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com