Un taller dirigido a niños con diabetes y sus familias en el Hospital Universitario de Móstoles. Aprendiendo a convivir con la diabetes en las cocinas de Móstoles.
Según la Fundación DiabetesCero y con los datos del T1D Index, fruto de la colaboración conjunta entre la Juvenile Diabetes Research Foundation (JDRF)1 , la International Diabetes Foundation (IDF) y otras entidades internacionales, la incidencia de la diabetes tipo 1 en la población general en España es de 12,50 casos por cada 100.000 habitantes. Así lo explicaban en su estudio ‘Más allá de la Insulina’. Si miramos las franjas de edad la incidencia aumenta en los menos de 14 años con 18,80 casos cada 100.000 habitantes. Cada año se diagnostican en España entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años. Y ahí empieza un camino diferente, distinto, de control y organización, de cálculos, hábitos y nuevas costumbres. Aprendiendo a convivir con la diabetes en las cocinas de Móstoles. Y es que la diabetes suponen un aprendizaje y adaptación constante. Aprendiendo a convivir con la diabetes en las cocinas de Móstoles.
Aprender, conocer, cocinar y degustar
El Hospital Universitario de Móstoles, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha participado en la primera edición de “El Obrador Azul”, una iniciativa organizada junto a la Asociación de Diabetes de Móstoles y la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega. Se trata de una experiencia educativa pionera que ha unido a alumnos de panadería y familias con hijos con diabetes tipo 1 en una jornada de aprendizaje, sensibilización y convivencia. La idea es completar la formación de los niños y sus familias ayudándoles a agilizar el diseño de sus menús, la contabilización rápida de hidratos de carbono y el cálculo de la insulina con la que deben tratarse; y por otro crear un foro entre personas que comparten circunstancias e incertidumbres respecto a la enfermedad.

«El obrador azul» es la primera jornada educativa y participativa, con vocación sociosanitaria. Durante la tarde, los niños y niñas con diabetes participaron junto al alumnado de la Escuela aprendiendo de primera mano el proceso de elaboración de productos de panadería en el obrador profesional que hay en la Escuela, haciendo sus propios panes y galletas en las cocinas de la Escuela, junto a los alumnos de panadería y el profesorado. Más tarde participaron junto a sus familias en un taller práctico de conteo de raciones de hidratos de carbono, una herramienta fundamental en la autogestión de la diabetes. También conocieron y analizaron etiquetado nutricional y el cálculo de raciones en contextos reales. Se contó con la implicación activa de madres y padres, reforzando así el enfoque familiar del proyecto. La enfermera de pediatría Verónica González explicó cómo contar las raciones de hidratos de carbono y también de cómo influye el ejercicio físico, en el control de la glucosa y por lo tanto en el uso de la insulina. La jornada concluyó con una merienda saludable, elaborada y servida por el alumnado de la escuela, durante la cual se continuó practicando el conteo de raciones de forma lúdica y participativa.

«Crear este tipo de grupos en los que padres y madres pueden sincerarse sintiéndose comprendidos por otros que están en una situación igual o parecida y en los que se comparte cómo viven y gestionan sus miedos y sus inquietudes es muy importante e indirectamente ayuda a la familia a vivir y convivir mejor con la diabetes en la infancia y por suspuesto también en la adolescencia», explica el doctor Javier Blumenfeld, pediatra del Hospital Universitario de Móstoles.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com