Por primera vez se superan los 2.600 euros por m². El precio de la vivienda sigue subiendo en Móstoles y vuelve a tener el más caro de su historia
El acceso a la vivienda es una de las grandes preocupaciones que hay a nivel nacional entre la ciudadanía, siendo Móstoles uno de los municipios donde adquirir un domicilio también es un tema de debate entre los vecinos. En el último año el encarecimiento de la compra de un lugar en el que vivir ha ido incrementándose sobremanera en prácticamente toda España, y la localidad mostoleña no es menos. De hecho, y sin ser un alivio para los bolsillos, el alquiler es uno de los métodos que más ha ido creciendo como consecuencia de estas dificultades.
Para ser exactos, el precio de la compra de una vivienda ha crecido en casi un 24% en solo 12 meses. Un cambio drástico para unos bolsillos que cada vez se vacían más si se desea dar el paso de adquirir un domicilio en propiedad. Sin ir más lejos, el municipio se encuentra en un nuevo récord histórico rompiendo el techo del precio de adquisición. Ahora mismo la oferta es amplia, pero la demanda ha ido decayendo con el paso de los meses. El principal motivo de esto es el elevado coste y también a la inversión inicial que se requiere para la concesión de una hipoteca o directamente el pago al contado.
Séptimo mes consecutivo de récord
En diciembre de 2024 se rompió el techo de la vivienda siendo la primera vez que Móstoles tenía más de 2.300 euros de precio por m². Sin embargo, y pese al descenso en enero, ese precio se ha ido incrementando poco a poco hasta llegar a una cifra inédita en el último mes. Según han desvelado en Idealista, julio de 2025 ha cerrado con un precio histórico de 2.627 euros por m². Se trata del primer mes en la historia de la localidad en la que se superan los 2.600 euros m², un récord negativo sin precedentes.
Para ser exactos, el precio se ha incrementado en solo un año un total de un 23,6%. Cabe destacar, además, que la diferencia con respecto al último trimestre es de un 5,3% y en el último mes el encarecimiento de la compra de una vivienda es de un 1,5% más.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com