El jugador mostoleño de 22 años nos contó su carrera y sus sentimientos en la vuelta a casa, a su club, al CD Móstoles. Javi Currás: “Me llaman de mi Club, de mi casa, del Móstoles y la verdad es me ilusionó mucho”

Goles, partidos, triunfos, trofeos, estadísticas… El fútbol es todo eso y mucho más. Pero el fútbol es también presión, la ansiedad de una lesión, quedarse sin equipo, que las cosas no salgan…. Estos días hemos podido charlar con Javi Currás un joven futbolista mostoleño de 22 años que este verano volvía al Club donde dio sus primeras patadas a un balón, el CD Móstoles. Currás es tímido, como suele corresponder a su edad, pero también en su voz está la serenidad de quien a lo largo de su carrera ha sido honesto con las decisiones que ha tomado y con el brillo de quien tiene un objetivo y una ambición, dar una alegría a la afición de un CD Móstoles que sueña con el ascenso. Móstoles fue el lugar en el que empezó la historia de Javi Currás con el balón y en mostoleshoy.com hemos querido hablar de su carrera deportiva y retos. Javi Currás: “Me llaman de mi Club, de mi casa, del Móstoles y la verdad es me ilusionó mucho”.

¿De Móstoles de dónde?

Pues vivíamos en la zona centro de la ciudad. Allí estuvimos hasta que yo tenía unos siete años aproximadamente. Luego nos fuimos a vivir a Fuente Cisneros y ahora vivimos en Majadahonda. En Móstoles fui a la guardería y también di mis primeras patadas a un balón. Con el fútbol empecé en el CD Móstoles URJC. Después pasé por la cantera del Real Madrid, volví un año al Móstoles y jugué con la selección madrileña, ganamos la Liga… y me ficha el Atlético de Madrid. En Móstoles entre a la edad de chupetines, con cuatro años… pero por aquel entonces no había chupetines así que jugaba con el prebenjamín que eran mayores que yo. Allí empecé y feliz de haber regresado.

Creo que sois una familia bastante futbolera

Tengo dos hermanos. El mayor Oscar ha jugado en el Móstoles toda la vida, llegó al primer equipo. Luego se fue a estudiar a Estados Unidos con una beca y también a jugar allí. En Estados Unidos ha sido jugador y ahora es segundo entrenador de su universidad. Está muy bien allí. Y mi hermano pequeño, Luca, está en el Infantil A del Móstoles. Si que somos futboleros. Mi padre Moncho, más que mi madre Puri, pero hablamos mucho de fútbol.

Javi Curras. “Me llaman de mi Club, de mi casa, del Móstoles y la verdad es me ilusionó mucho”

¿Cómo sale irte al Real Madrid?

Yo creo que tendría en torno a siete años más o menos. Estoy en el Real Madrid hasta los 10 años. Aprendí mucho la verdad. Es un gran club. En el Móstoles yo siempre jugué arriba, de punta. Cuando llegué al Real Madrid me pusieron de central y empecé a jugar de central. Era titular, jugaba todo, la verdad. En el Real Madrid llegué al Alevín B que ahí ya es fútbol 11 y seguía de central. Sin embargo, a mí me gustaba jugar de mediocentro o más arriba. Pero claro el que manda es el entrenador y le gustaba que yo jugase de central. Yo pedí jugar de mediocentro, pero en pretemporada el entrenador ya me dijo que iba a ser central. Hablé con mi padre. Le dije que no estaba cómodo de central que quería jugar de mediocentro. Mi padre me apoyó y en familia tomamos la decisión de salir del Real Madrid y volver al Móstoles. En el Móstoles jugué de mediocentro.

Vamos que tu padre priorizó que tú te divirtieras con el fútbol, con tu deporte, más que estuvieras con la camiseta de un equipo como el Real Madrid. Que estuvieras contento.

La verdad es que sí. Y creo que es lo que tienen que mirar todos los padres, que los hijos se diviertan. El fútbol es duro, complejo… especialmente cuando eres mayor. Pero yo a mi hermano, a su edad, le digo que lo único que tiene que hacer es disfrutar y divertirse. Tuve mucha suerte con mi padre en ese momento.

Vuelves al Móstoles… ¿Y cómo va tu carrera?

Desde que volví a Móstoles siempre he jugado de mediocentro, mediocentro ofensivo o extremo metiéndome por dentro. Cuando vuelvo a Móstoles estoy en un año y me ficha el Atlético de Madrid. En la cantera rojiblanca estoy siete años y la verdad es que muy bien, una experiencia muy top. Llegué hasta el Juvenil A.

Los periodistas deportivos siempre decimos que es una edad complicada la de cadete y juvenil porque es cuando hay que decidir apostar o no por el fútbol. Empiezas a salir, los amigos salen y tú tienes que quedarte por entrenos o porque al día siguiente tienes partido…. ¿Es una edad complicada? ¿Te costó mucho?

Depende mucho de cada uno. Es difícil que juegues un sábado o domingo y el viernes los amigos tienen un cumpleaños o salen de fiesta y tú te quedas en casa. Pero tienes que pensar en los esfuerzos de la semana, los entrenos y el objetivo que tienes. No es fácil en esa edad, pero tienes que pensar en tus objetivos y el deporte. 

Tras el Atlético de Madrid, llega Portugal creo que en el Académico Viseu 

Así es. Voy a Portugal con 19 años. Fue una experiencia muy dura. Jugué muy poco. Lo que nos hace feliz es jugar. Si a no jugar le sumas que estás lejos de la familia, de los amigos, de tu entorno al fin y al cabo y a esa edad pues se hace difícil y cuesta arriba. Con el idioma me costó un poco al principio, pero me adapte rápido. Con los compañeros bien. Fue una experiencia porque yo venía de una cantera como la del Atlético de Madrid, que todos éramos jóvenes, un vestuario muy joven y en Portugal pues estuve con compañeros de muy diferentes edades y fue una experiencia. Con los compañeros estuve muy bien.

Javi Curras. “Me llaman de mi Club, de mi casa, del Móstoles y la verdad es me ilusionó mucho”

Le experiencia en Portugal es dura. Te plantas con 20 años o casi 20 años, sin equipo… ¿Cómo fue esa situación?

Salgo de Portugal en septiembre u octubre más o menos. No tenía minutos, no estaba bien… Había acumulado muchas cosas dentro, rabia… Me sentía mal y tome la decisión de rescindir el contrato. Cuando rescindes contrato profesional no puedes volver al fútbol hasta la siguiente ventana de fichajes que en ese momento era la de invierno. Tenía un problema que hasta enero no podía volver a jugar. Ahí tuve la suerte de que el director deportivo del Fuenlabrada me quería de antes y firme con ellos, entrené esas semanas y meses hasta que en enero ya se pudo oficializar mi fichaje por el Fuenlabrada.

 

¿Qué tal en Fuenlabrada? ¿Estuviste temporada y media?

Muy bien la verdad. Tuve dos vestuarios buenísimos que eso es muy importante. Muy buena gente. La última campaña fue peor por el descenso y al final lo que hay que hacer es quedarte con lo positivo.

Jugaste en temporada y media unos 22 partidos de liga, unos 800 minutos. Pero también aparecieron las lesiones.

Tuve dos la pasada campaña. Una de tobillo en pretemporada y otra en marzo con la rodilla, con el ligamento cruzado. Cuando te dicen ligamento cruzado se te viene el mundo encima. Fue una rotura parcial, no completa, pero tuve la suerte que la evolución de la lesión permitió que no hubiera que operar. Estuve dos meses. Gracias a la musculatura de las piernas y la evolución al ser parcial pues no hubo que operar. Pero hasta que me confirmaron que no hacía falta operar, que fue al mes de la lesión, le di muchas vueltas a la cabeza. Estuve un mes con trabajo de fuerza y pendientes de la evolución y es verdad que te pasan muchas cosas por la cabeza. Haces un esfuerzo por trabajar bien la rodilla, pero también por estar tranquilo.

Esa lesión te obligó a dar la temporada por terminada… ¿Cuándo vuelves de cruzado cuesta mucha volver a entrar en el campo, meter la pierna, estar con confianza y no tener cierto miedo?

Cuando volví lo hice con muchas ganas y no tuve ese miedo. Sin embargo, fíjate paso el verano y cuando después volví a los entrenos si que al principio estaba con algo de reparo o miedo los primeros días por la rodilla… Cuesta un poco. Eso sí, si vas con miedo hay más probabilidad de lesionarte. 

¿Cómo se gesta el fichaje por el Móstoles y la vuelta a casa?

Pues se puso en contacto conmigo Víctor González, nuestro director deportivo, me mostró el interés del CD Móstoles en mí. Tuve ofertas de fuera de Madrid pero quería quedarme cerca de los míos, cerca de mi gente… Tras lo de Portugal no me apetecía mucho salir de Madrid. Y cuando me llaman de mi Club, de mi casa, del Móstoles pues la verdad es me motivó mucho. Muy ilusionado y feliz de volver al Móstoles, a mi casa y deseando que ese año pasen grandes cosas.

¿Los primeros días de entreno como un niño con zapatos nuevos no?

Pues la verdad que sí. Se me venían muchos recuerdos de cuando era pequeño e iba al campo a ver a mi hermano mayor, de cuando en el descanso me metía al campo para darle patadas al balón, de cuando era un niño de la cantera…  La verdad es que fueron días especiales.

Javi Curras. “Me llaman de mi Club, de mi casa, del Móstoles y la verdad es me ilusionó mucho”

Proyecto nuevo con la ilusión y el objetivo del ascenso a Segunda Federación

La Tercera es una categoría muy igualada, muy competitiva. Grandes filiales, clubes históricos, campos pequeños… Es muy competitiva. Es un año complejo, competitivo y ojalá tenga un final feliz para nosotros. Este año tenemos mucha suerte con el cuerpo técnico. Están muy metidos, nos ayudan, son ambiciosos y tenemos un prepa y un fisio muy top.

¿Cómo te estás sintiendo? Porque tras la lesión es ahora tu vuelta a los campos

Cada vez voy a más. Entre la lesión y el verano he estado cuatro meses fuera del terreno de juego. Cuando llegué del verano y empecé a entrenar no parecía que venía de una categoría superior, parecía que venía de una inferior… Se notaban mucho los cuatro meses y es dura la vuelta, pero estoy cada vez mejor y mi objetivo es recuperar mi mejor nivel para ayudar al equipo.

 

Además del fútbol ¿Qué haces? ¿Estudias?

Este año tengo entre manos un proyecto profesional pero no está todo cerrado y no quiero adelantar nada.

Hemos hablado de la ansiedad que producen las lesiones, que la dura experiencia en Portugal, la presión del deportista… ¿Cómo ves o analizas todo lo relacionado con la salud mental o la gestión de la ansiedad en el deportista?

Necesario. Muy importante. Es un ámbito que todos los clubes deben implementar atención  y trabajar. Si la cabeza no te va, los pies no te van. Si estás mal anímicamente olvídate de jugar o rendir deportivamente. Si tú estás bien y cómodo con los compañeros las cosas van a ir bien… pero como la cabeza no esté bien estás acabado. La cabeza hace todo. Además, que puedes entrar en un círculo muy negativo. Te preguntas porque el nivel que estás dando no es tuyo… pero es tú cabeza la que no está bien y lo que se tiene que trabajar.

El fútbol es deporte… pero entiendo que para ti es una escuela más de vida

Si tal cual. El deporte es educación y formación. Mira a mi hermano Luca a veces se enfada cuando pierde o llora como me pasaba a mí. Pero yo me acerco a él, hablamos y el deporte o el fútbol te ayuda a darte cuenta lo importante que es disfrutar y más a esas edades y también que lo importante en la vida es rodearte de buena gente, de buenas personas.

Vuelves a casa… ¿Qué mensaje le dejas a la afición?

A la afición pedirle un poco de paciencia que estamos en el comienzo y es un proyecto nuevo… pero lo importante es como acaba esto. Lo vamos a dar todo. Vamos a por el objetivo del ascenso y ojalá tengamos una gran alegría a final de temporada.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes propias que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com