Red Eléctrica Española ha lanzado un aviso. Móstoles y el resto del país, en riesgo de un nuevo apagón de luz: cómo hay que actuar

Han pasado ya seis meses desde que España se quedó en penumbra e incomunicada. El apagón de luz y conexiones eléctricas sacudió a toda la Península Ibérica y dejó durante horas a todo el país sin poder utilizar ningún aparato eléctrico enchufable. Esto es algo que afectó y mucho a Móstoles, lugar que estuvo casi 12 horas sin luz ni electricidad desde que al mediodía del lunes 28 de abril de 2025 se produjese el inicio de un caos que se postergó hasta la noche.

Seis meses después, las causas se han estado estudiando y también se ha trabajado para evitar que este suceso inédito vuelva a ocurrir. Sin embargo, desde Red Eléctrica han activado la alerta ante el riesgo inminente de un nuevo apagón en toda España y, por tanto, en Móstoles.

Variaciones bruscas de tensión

Móstoles y el resto del país, en riesgo de un nuevo apagón de luz: cómo hay que actuar
Móstoles y el resto del país, en riesgo de un nuevo apagón de luz: cómo hay que actuar

«Con fecha 7 de octubre de 2025 ha tenido entrada en la CNMC un escrito del operador del sistema mediante el cual solicita a esta Comisión la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos. El operador del sistema pone de manifiesto en su escrito la observancia en las últimas dos semanas de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos», han confirmado desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Desde Red Eléctrica se han puesto manos a la obra para buscar cambios técnicos urgentes que eviten apagones derivados de las variaciones bruscas de tensión. Sin embargo, en caso de que se termine dando, los mostoleños tienen que tener cuenta algunos aspectos para estar lo más preparados posible.

Es importante contar con agua potable, alimentos no perecederos, linternas con pilas, cargadores solares, radio a pilas, medicamentos básicos, copia de documentos importantes y dinero en efectivo. De igual forma, si termina llegando, hay que buscar refugio en lugares seguros (principalmente en casa), evitar desplazamientos innecesarios, no abrir la nevera en exceso, desconectar aparatos electrónicos para evitar una subida de tensión y realizar tareas cotidianas para lidiar con el estrés.

Fotografía principal: Diego Rivero.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes propias que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al

Canal de WhatsApp
Canal de Telegram

La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com