Una tradición de carnaval que se recupera para este año. Vuelve el Entierro de la Sardina a Móstoles 10 años después
Tras más de una década en el olvido, el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Educación y Festejos, ha decidido recuperar el tradicional «Entierro de la Sardina». Este evento, que marca el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma, tendrá lugar el Miércoles de Ceniza, el próximo 5 de marzo.
El acto central del evento será un cortejo fúnebre que recorrerá las principales calles del centro de Móstoles. La procesión estará encabezada por una gran sardina transportada por un séquito de plañideras y acompañada de animación musical y pasacalles. Como colofón, el desfile culminará con la quema simbólica de la sardina, tras el tradicional pregón del entierro.
Las personas y entidades interesadas en formar parte del séquito podrán inscribirse hasta el 14 de febrero de 2025, enviando el formulario correspondiente al correo electrónico festejos@mostoles.es. Dicho documento se encuentra disponible en la página web oficial del Ayuntamiento. Además, aquellos que lo deseen podrán portar su propia sardina para ser quemada durante la ceremonia.
Tradición en el municipio
El «Entierro de la Sardina» es una de las celebraciones más singulares del Carnaval en España, con orígenes que se remontan al siglo XVIII. Una de las versiones más extendidas sostiene que Carlos III ordenó en 1768 el enterramiento de un lote de sardinas en mal estado en la ribera del río Manzanares, para evitar problemas sanitarios entre la población. Otra teoría sugiere que la festividad está relacionada con la partida del ministro Jerónimo Grimaldi, apodado «el Sardina», cuyo exilio fue celebrado con una gran mascarada popular.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo. Suscríbete gratis al
Canal de WhatsApp
Canal de Telegram
La actualidad de Móstoles en mostoleshoy.com